Home Administración Pública Singapur lidera ejecuciones por narcotráfico en 2025: 14 sentencias de muerte este...

Singapur lidera ejecuciones por narcotráfico en 2025: 14 sentencias de muerte este año

0
Singapur lidera ejecuciones por narcotráfico en 2025: 14 sentencias de muerte este año

Singapur, conocida por su estricta legislación antidrogas, ha llevado a cabo una ola de ejecuciones por narcotráfico en lo que va de 2025, con al menos 14 sentencias de muerte ejecutadas, según organizaciones no gubernamentales. Este número representa un récord histórico desde 2003, superando incluso el pico de 11 ejecuciones registrado en 2022.

Dos nuevas ejecuciones este miércoles

Este miércoles, dos hombres singapurenses de 64 y 50 años de edad fueron ahorcados por delitos de narcotráfico, después de haber sido «debidamente procesados ​​legalmente» y representados por abogados durante el juicio y la apelación, según informó la agencia antinarcóticos del país.

Críticas internacionales a la pena de muerte por drogas

Organizaciones como Transformative Justice Collective (TJC) y Amnistía Internacional han denunciado enérgicamente esta escalada de ejecuciones, calificándola de «récord» y advirtiendo que podrían producirse más ahorcamientos en los próximos meses.

A diferencia de Malasia, que abolió en 2023 la pena de muerte obligatoria para delitos de narcotráfico y terrorismo, Singapur mantiene una de las leyes antidrogas más draconianas del mundo, contemplando la pena capital a partir de cantidades mínimas de 500 gramos de marihuana o 15 gramos de heroína.

Procedimientos judiciales opacos

Según las ONG, los procesos judiciales en Singapur que conducen a estas ejecuciones se caracterizan por una falta de transparencia, lo que dificulta el escrutinio público y el respeto de los derechos humanos.

Llamado a la abolición de la pena de muerte

Ante esta situación, organizaciones como TJC y Amnistía Internacional han intensificado sus llamamientos a la abolición de la pena de muerte en Singapur, argumentando que este castigo es «cruel, inhumano y degradante», y que no ha demostrado ser más efectivo que las penas de prisión para combatir el narcotráfico.

La próspera ciudad-Estado asiática se enfrenta a una creciente presión internacional para reconsiderar su posición sobre este controversial tema.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil