En un giro inesperado, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, ha instado a los dueños de la Inmobiliaria San Antonio S.A. a «analizar» y «recalcular» su decisión de ordenar el desalojo de al menos 4 mil familias que habitan la Megatoma del Cerro Centinela en Valparaíso.
La situación se ha vuelto sumamente compleja, luego de que la Corte de Apelaciones reactivara la orden de desalojo. Montes reconoce que este proceso requerirá «mucha fuerza policial y muchas personas trabajando», y considera que lo mejor es «encontrar una solución».
Llamado a la Reflexión
En declaraciones a la prensa, el ministro Montes invitó a los propietarios de la Inmobiliaria San Antonio S.A. a analizar detenidamente los antecedentes antes de proceder con el desalojo. «Si la ley dice que hay que hacer determinadas cosas, tenemos que hacerlas. Esperamos que los propietarios estén estudiando sus antecedentes, recalculando, antes de que haya un riesgo de desalojo en una propiedad de esas características», señaló.
Alternativas en Estudio
Montes también reveló que el Gobierno y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo están obligados a cumplir con la orden de desalojo, pero que se encuentran explorando alternativas. «Esperamos que los propietarios estén estudiando sus antecedentes, recalculando, antes de que haya un riesgo de desalojo en una propiedad de esas características», afirmó.
Por su parte, la presidenta del Movimiento de Pobladores Quinta Costa, Verónica Morales, no descartó nuevas movilizaciones en rechazo al plan operativo para el desalojo. «No descartamos nada, nosotros vamos a seguir avanzando, porque realmente si nosotros no salimos a la calle no vamos a conseguir absolutamente nada», declaró.
Plazo para Presentar Información
Cabe mencionar que, en los próximos cinco días hábiles, los organismos públicos involucrados en la causa deberán entregar información ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso sobre la habilitación de albergues para las más de 10,000 personas que serían desalojadas.
La situación en la Megatoma del Cerro Centinela sigue siendo sumamente delicada y requiere de una solución integral que equilibre los derechos de los propietarios y los habitantes de este asentamiento informal. El llamado del ministro Montes a la reflexión y la búsqueda de alternativas podría ser un primer paso hacia una resolución justa y sostenible.