Home Agricultura Desentrañando el Misterio del ‘Agujero Negro’ de Atacama: Expertos Revelan la Verdad

Desentrañando el Misterio del ‘Agujero Negro’ de Atacama: Expertos Revelan la Verdad

0
Desentrañando el Misterio del 'Agujero Negro' de Atacama: Expertos Revelan la Verdad

En los últimos días, una imagen desconcertante que circula por Internet ha captado la atención de miles de personas en todo el mundo. Se trata de un punto negro visible en Google Earth, ubicado en el desierto de Atacama, específicamente en la comuna de Huara, muy cerca del Geoglifo más importante de Chile, el ‘Gigante de Atacama’.

Dentro del mapa satelital de Google, esta zona oscura ha sido denominada como ‘Isterrium’, distante a 2 kilómetros del cerro Unita y a una distancia similar de la carretera que conecta Huara con Colchane. Rápidamente, surgieron teorías que apuntaban a que este podría ser un «punto de rituales ancestrales» o un «centro oculto de ovnis», alimentando la imaginación de los más curiosos.

Sin embargo, los expertos han descartado estas especulaciones y han ofrecido una explicación mucho más sencilla y científica. Enrique Opazo, geólogo de la Dirección Regional de Sernageomin en Tarapacá, ha realizado un análisis exhaustivo de la zona y ha determinado que la composición principal del área es de una roca conocida como granodiorita.

La Verdad Detrás del ‘Agujero Negro’

Según Opazo, «el cerro Unita corresponde a un macizo principalmente de granodiorita perteneciente al Intrusivo Huara, con una edad aproximada de 100 millones de años (periodo Cretácico)». Las granodioritas son rocas ígneas compuestas principalmente por minerales como cuarzo y feldespatos, con una mayor proporción de plagioclasas, y en ocasiones presentan minerales como biotita y anfíbolas (oscuras).

Además, el geólogo explicó que el relleno sedimentario que rodea al cerro Unita se asocia a la Formación Altos de Pica (Plio-Pleistoceno), correspondiente a areniscas y conglomerados. En resumen, no hay nada extraordinario ni misterioso en la zona, sino simplemente la presencia de rocas y formaciones geológicas comunes en el desierto de Atacama.

Descartando Teorías Conspirativas

Para corroborar aún más la información, BioBioChile revisó las mismas coordenadas en el satélite del proyecto Copernicus, perteneciente a la Comisión Europea, y no se encontró evidencia de ningún punto oscuro. Esto sugiere que el fenómeno observado en Google Earth podría tratarse de un error o una anomalía en la plataforma, y no de un hecho real.

Desde Bienes Nacionales en la región de Tarapacá también confirmaron que no se han detectado afectaciones en el lugar, y el Municipio de Huara tampoco ha reportado situaciones anómalas. Todo indica que esta imagen viral no es más que una ilusión óptica, y que no hay nada misterioso ni extraterrestre detrás de ella.

Lecciones Aprendidas

Este caso nos recuerda la importancia de no dejarnos llevar por las teorías conspirativas y de mantener un espíritu crítico ante las imágenes y noticias que circulan en Internet. Siempre es fundamental contrastar la información con fuentes confiables y expertos en la materia, antes de dar crédito a rumores o especulaciones.

En el mundo digital, donde la información se propaga a una velocidad vertiginosa, es crucial tener la capacidad de discernir entre lo real y lo ficticio. Sólo así podremos evitar caer en engaños y mantener una perspectiva objetiva y fundamentada sobre los fenómenos que nos rodean.

¿Qué opinas sobre este misterioso ‘agujero negro’ de Atacama? ¿Te sorprende la explicación científica detrás de este fenómeno? Comparte tus pensamientos y reflexiones en los comentarios.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil