Un importante descubrimiento ha sacudido el mundo de la historia del Holocausto. Después de años de investigación, el historiador alemán Jürgen Matthäus parece haber resuelto el misterio en torno a una de las fotografías más impactantes de la Segunda Guerra Mundial: «El último judío de Vinnytsia».
La imagen, que data de 1941, muestra a un soldado nazi apuntando con una pistola a la cabeza de un prisionero judío justo antes de su ejecución. Gracias al uso de tecnología de Inteligencia Artificial, Matthäus logró identificar al hombre que sostiene el arma: Jakobus Onnen, un profesor de Tichelwarf considerado un «nazi convencido».
Desentrañando el Misterio
Según The Guardian, la investigación de Matthäus se inició después de recibir información anónima que apuntaba a Onnen como el protagonista de la infame fotografía. A través de un análisis comparativo de imágenes, respaldado por inteligencia artificial y el equipo de Bellingcat, los expertos determinaron que la coincidencia es «extraordinariamente alta».
«Es evidente que no se trata de una solución milagrosa, sino de una herramienta más entre muchas otras. El factor humano sigue siendo clave», explicó Matthäus, quien destacó que la motivación de Onnen para posar de esa manera es una de las preguntas más difíciles de responder.
Más Allá de las Órdenes
Según el historiador, Onnen no estaba simplemente cumpliendo órdenes ni buscaba avanzar en su carrera al participar en esta ejecución. «Participar en un asesinato así se daba por hecho y no te daba ningún punto extra en estas unidades de muerte», señaló Matthäus.
Los registros históricos indican que Jakobus Onnen murió en combate el 12 de agosto de 1943, en la región de Zhytomyr, en lo que entonces era la Unión Soviética.
Un Legado Oscuro
La imagen de «El último judío de Vinnytsia» se convirtió en una de las pruebas presentadas en el juicio contra Adolf Eichmann, uno de los principales arquitectos de la «Solución Final». Este escalofriante hallazgo nos recuerda la importancia de preservar la memoria del Holocausto y honrar a las víctimas, para que tragedias como esta nunca vuelvan a repetirse.