La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un importante hallazgo en su Informe Técnico Preliminar para la Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional correspondiente al primer semestre de 2026. Según el documento, se identificó una inconsistencia en la metodología aplicada en los procesos de estabilización tarifaria previos, lo que había generado un cobro superior al legalmente correspondiente.
Específicamente, el informe señala que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría sido aplicado dos veces en el cálculo de ciertos saldos pendientes, lo que se tradujo en un incremento indebido de las tarifas eléctricas para los clientes regulados. Esta corrección metodológica se incorporará formalmente en el próximo decreto tarifario, asegurando que los precios de nudo promedio reflejen los ajustes necesarios a partir del 1 de enero de 2026.
Revisión de Criterios de Actualización
Según el informe, la Dirección de Presupuestos informó a la CNE sobre las tasas a aplicar a los denominados «saldos PEC», de acuerdo con lo dispuesto en la Ley N° 21.185 y en la Resolución Exenta N° 379. Esta comunicación fue clave para que la Comisión revisara los criterios de actualización utilizados previamente.
La corrección del error metodológico se verá reflejada en el cálculo de los «Saldos por mecanismo de estabilización de la Ley N° 21.185», donde se rectificará la aplicación indebida del índice de precios. Esto asegurará que los próximos decretos tarifarios incorporen los ajustes necesarios para reducir los costos eléctricos para los consumidores.
Próximos Pasos
Tras la aprobación del informe preliminar, se abrirá un periodo de observaciones por parte de las empresas eléctricas. Posteriormente, la CNE emitirá un informe definitivo que servirá de base para que el Ministerio de Energía dicte el decreto que fijará los precios de nudo promedio a regir a partir del 1 de enero de 2026.
Esta corrección representa un importante avance en la transparencia y precisión del cálculo de tarifas eléctricas, lo que se traducirá en ahorros significativos para los consumidores a partir del próximo año.