El fútbol chileno ha dado un giro inesperado con un acuerdo histórico entre la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y Warner Bros. Discovery (dueña de TNT Sports). Tras años de disputas legales y deudas millonarias, las partes han logrado llegar a un entendimiento que no solo salda las obligaciones económicas, sino que también introduce cambios significativos en la estructura y programación de los torneos nacionales.
La clave del acuerdo radica en la necesidad de generar más partidos y contenido televisivo. Según una fuente del Consejo de Presidentes, «es un buen entendimiento, que busca poner fin a un largo conflicto con nuestros socios de Turner». Y es que la ANFP fue condenada a pagar US$ 37 millones por incumplimiento de contrato, además de una multa de US$ 28 millones por «abuso de posición dominante», lo que sumaba una deuda total de US$ 65 millones.
Nuevos Torneos y Formato Extendido
Para hacer frente a esta deuda, la solución pasa por aumentar la cantidad de partidos disputados. El cambio más inmediato será en la Supercopa, que dejará de ser un duelo entre dos equipos para convertirse en un mini torneo entre cuatro, específicamente los campeones y subcampeones de la Primera División y la Copa Chile.
Además, se creará un nuevo torneo a mitad de año, exclusivo para equipos de Primera División. Este certamen se jugará durante la intertemporada y contará con cuatro grupos de cuatro equipos, con semifinales y final. El objetivo es llenar semanas sin fútbol, aumentar abonados y darle valor a un torneo que podría entregar un cupo a la Copa Libertadores.
Otro cambio significativo es que el campeonato largo se jugará durante 12 meses, probablemente comenzando la última semana de enero y finalizando a principios de diciembre. Esto representa una importante ampliación del calendario futbolístico.
Beneficios para Clubes y Fanáticos
Si bien los clubes aceptaron una rebaja en el pago mensual por derechos de televisión (cerca de $23 millones menos para los de Primera División y $9 millones menos para los de Primera B), el acuerdo les permite saldar sus deudas y asegurar la estabilidad financiera del fútbol chileno.
Para los fanáticos, este acuerdo significa más partidos y nuevos torneos que llenarán el calendario y ofrecerán más oportunidades de disfrutar del fútbol nacional. Además, la posibilidad de que el nuevo torneo de mitad de año otorgue un cupo a la Copa Libertadores agrega un aliciente extra a la competición.
En resumen, este histórico acuerdo entre la ANFP y TNT Sports no solo resuelve una deuda millonaria, sino que también abre la puerta a una era de mayor actividad futbolística y oportunidades para los clubes y los seguidores del fútbol chileno.