Home Administración Pública Chile Pionero en Regulación Ética de la Inteligencia Artificial

Chile Pionero en Regulación Ética de la Inteligencia Artificial

0
Chile Pionero en Regulación Ética de la Inteligencia Artificial

Chile ha dado un paso histórico al aprobar la primera ley de Inteligencia Artificial (IA) en el país, convirtiéndose en un pionero regional en la regulación de esta tecnología emergente. La nueva normativa, que ahora pasa al Senado, tiene como objetivo principal garantizar que el desarrollo y uso de la IA se alineen con los principios democráticos, el respeto a los derechos humanos y un enfoque ético.

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por mayoría el proyecto de ley, que surge de la unión de un mensaje presidencial y una moción parlamentaria. La iniciativa define que su objeto es regular los usos de los sistemas de IA, promoviendo su creación, desarrollo, innovación e implementación, pero siempre dentro de un marco que vele por la sostenibilidad y la ética.

Protección de Derechos Fundamentales y Transparencia

Una de las características clave de la nueva ley es su énfasis en la protección de los derechos fundamentales de las personas. Se establece que los usos de IA considerados inaceptables serán aquellos que atenten contra estos derechos, como la manipulación subliminal que pueda inducir conductas dañinas o afectar la toma de decisiones informada.

Además, la normativa exige que los operadores de sistemas de IA que generen contenidos sintéticos, como audio, imagen, video o texto, los identifiquen como tales o expliquen que fueron objeto de manipulación artificial. Esta medida busca aportar transparencia y claridad a los usuarios finales.

Clasificación de Riesgos y Gobernanza de Datos

La ley también establece una clasificación de los usos de IA según su nivel de riesgo: inaceptable, alto, limitado y sin riesgo evidente. Esto permitirá una regulación más específica y proporcional, evitando sobrecargas innecesarias.

Otra área clave es la gobernanza de datos, donde se amplía el rol del Consejo para la Transparencia para fortalecer la supervisión en estas materias. Esto busca garantizar que el manejo de datos en los sistemas de IA se realice de manera responsable y respetuosa de la privacidad.

Equilibrio entre Innovación y Protección

El debate en torno a la ley reveló dos posturas predominantes. Por un lado, algunos parlamentarios argumentaron que la iniciativa representa un exceso de regulación que podría desincentivar la innovación y asfixiar a los emprendedores locales. Por otro lado, los defensores del proyecto resaltaron que la propuesta busca un equilibrio entre fomentar el respeto de los derechos fundamentales y democratizar el acceso a la tecnología, sin obstaculizar el desarrollo de la IA.

El ministro de Ciencias, Aldo Valle, destacó que esta ley es el resultado de un extenso trabajo legislativo para llegar a un equilibrio indispensable para el desarrollo del país. «Salvaguarda derechos fundamentales y es una palanca para nuestra economía y desarrollo productivo», afirmó.

Si bien algunos aspectos relevantes, como la creación de un consejo asesor, no lograron la aprobación en esta etapa, la ley que avanza al Senado sienta las bases para que Chile se convierta en un referente regional en la regulación ética y responsable de la Inteligencia Artificial.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil