Home Administración Pública Ciberseguridad en Riesgo: Cómo Evitar el Burnout de los Profesionales

Ciberseguridad en Riesgo: Cómo Evitar el Burnout de los Profesionales

0
Ciberseguridad en Riesgo: Cómo Evitar el Burnout de los Profesionales

La ciberseguridad ya no es solo una cuestión de tecnología, es una batalla humana. Un reciente informe de Sophos, líder global en soluciones avanzadas de ciberseguridad, revela que el 76% de los profesionales de TI y seguridad experimentaron burnout en el último año, una problemática que compromete la continuidad operativa y pone en jaque las defensas corporativas.

Pero, ¿por qué el burnout es un asunto de negocios? Este desgaste profesional no se limita al ámbito emocional. Según los hallazgos de Sophos, entre las consecuencias más graves para las empresas están:

  • Menor productividad: casi el 39% de los especialistas afirma que su rendimiento se debilitó.
  • Ausentismo y rotación: el 29% debió ausentarse por motivos de agotamiento, mientras que el 22% ha contemplado renunciar.
  • Errores costosos: equipos extenuados cometen fallas, demoran respuestas y elevan el riesgo de brechas o interrupciones.

Investigaciones externas estiman que el impacto del burnout y la desmotivación puede costar entre USD $4.000 y $21.000 por empleado al año. Para una compañía de 1.000 personas, eso significa pérdidas de hasta USD $5 millones en productividad.

La Tecnología como Aliada del Bienestar

Según el informe de Sophos, el 92% de los profesionales que utilizan servicios de Managed Detection and Response (MDR) afirman haber reducido sus niveles de agotamiento. Esta modalidad no solo refuerza la defensa frente a ransomware y amenazas avanzadas, sino que también disminuye la presión psicológica y operativa sobre los equipos internos.

Al externalizar la supervisión 24/7 y la respuesta ante incidentes, las empresas liberan recursos internos para proyectos estratégicos, previenen errores derivados de la fatiga y elevan su resiliencia sin comprometer el bienestar humano. En un entorno donde la escasez de talento en ciberseguridad es crítica, este equilibrio entre tecnología y salud mental se ha convertido en una ventaja competitiva.

Factores Desencadenantes del Burnout

Los profesionales consultados en el estudio de Sophos mencionan en promedio tres factores simultáneos que los agobian. Entre los más citados están:

  • La constante evolución de herramientas de defensa (38%).
  • El carácter repetitivo, pero de altísima responsabilidad de las tareas (37%).
  • La presión de amenazas que mutan sin tregua (34%).

Este coctel de tensiones genera una presión casi permanente que, con cada año que pasa, empeora: el 69% de los encuestados afirma que el problema de burnout aumentó entre 2023 y 2024.

Conclusión: Proteger la Infraestructura y a Quienes la Defienden

Las organizaciones que implementan MDR están consolidando modelos sostenibles de gestión del riesgo digital, donde la prioridad ya no es solo detectar amenazas, sino mantener la estabilidad emocional y profesional de los equipos que las enfrentan. Este enfoque convierte al MDR en un aliado estratégico del bienestar corporativo, integrando tecnología, prevención y cultura organizacional bajo un mismo propósito: proteger tanto la infraestructura como a quienes la defienden.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil