Andrei Sokolov, el popular youtuber ruso detrás del canal «Enciclopedia de Santiago», ha emprendido una misión apasionante: retratar la historia y la esencia de la capital chilena a través de un proyecto editorial que promete cautivar a los lectores.
Con casi una década recorriendo las calles de Santiago, Sokolov ha logrado desentrañar los secretos y las raíces fundacionales de esta ciudad multifacética, revelando historias fascinantes que se esconden detrás de cada plaza, edificio y rincón.
Más allá de los Ladrillos Viejos
Para Sokolov, lugares como la Casa Colorada, la primera casona residencial de dos pisos construida en la ciudad, dejan de ser simples «sacos de ladrillos viejos» para convertirse en testigos de decisiones que han influido en el Chile de hoy. «Hay edificios y lugares que antes pasaban desapercibidos y que empiezan a tener sentido cuando conocemos su historia», explica el periodista.
Esta es la premisa que guía su proyecto editorial, el cual se propone recorrer los 484 años de historia de Santiago, desde 1541 hasta 1920, durante la llamada «Belle Époque».
Un Libro Complementario a los Videos
Sokolov reconoce que la decisión de publicar un libro surgió de dos razones principales: la ventaja del formato libro, que permite volver a consultar la información en cualquier momento, y la oportunidad de entregar más contexto del que puede abarcar en sus videos de YouTube.
«Santiago es una sociedad muy multifacética, con una historia muy rica, llena de detalles, y al producir mis videos me di cuenta que todas las capas históricas de la ciudad, de alguna manera, se conservan en su trama urbana. Y el libro es una forma perfecta de mostrar este desarrollo, vincular lugares, y explicar así el contexto cultural y social que es súper importante, y que a veces no alcanzo a explicar», afirma.
Más Allá del Turismo Miseria
A diferencia de otros youtubers que optan por el «periodismo de la miseria» o el «turismo de la miseria», Sokolov ha elegido un camino diferente, enfocándose en la divulgación histórica y la búsqueda de soluciones.
«Mi contenido siempre está enfocado en la búsqueda de soluciones. Tengo capítulos dedicados al sector sur de Santiago, pero donde no solo estoy mostrando las casitas vulnerables, humildes y la gente sin plata: también me estoy preguntando, bueno, ¿por qué llegamos a esta situación y qué es lo que podemos hacer para intentar cambiarla?», explica Sokolov.
Un Llamado al Amor por la Ciudad
Sokolov es un firme creyente de que Santiago necesita más amor para poder prosperar. «Siempre digo que lo único que necesita Santiago es un poco de amor, y a veces me responden que soy un idiota porque lo único que necesita Santiago es plata», comenta el periodista.
Para él, la falta de cariño por el espacio público es la raíz de muchos de los problemas urbanos de la ciudad, como el caso emblemático de Estación Central, donde la inversión se hizo «sin amor» por el entorno, generando un lugar «hostil e inhumano».
Con su proyecto editorial, Sokolov espera fomentar un mayor sentido de identidad y pertenencia entre los santiaguinos, al tiempo que ofrece a turistas y estudiantes una ventana única para comprender la riqueza y complejidad de esta fascinante ciudad.