En un contexto marcado por la volatilidad internacional, el dólar en Chile ha experimentado una fuerte subida, alcanzando los $960,24, un alza de $10,24 en una sola jornada, según datos de la Bolsa Electrónica de Chile.
Este repunte se produce en medio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Donald Trump ha amenazado con aumentar los aranceles a China, luego de que el gigante asiático impusiera nuevas exigencias a las exportaciones de tierras raras, elementos estratégicos utilizados ampliamente en tecnología y defensa.
Impacto de la caída del cobre
Además, tras un período de precios históricos, el cobre ha cedido, lo que resta soporte al peso chileno. Según Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica, la toma de utilidades tras los máximos recientes, sumado a una mayor preocupación por la demanda global, han llevado a una caída de los precios del metal rojo.
Sepúlveda Soto también recordó que Codelco produjo en agosto 93.400 toneladas métricas, «su nivel más bajo en más de dos décadas y un 2% menos que en el mismo mes del año anterior, tras el accidente fatal del 31 de julio en la mina El Teniente».
Alivio en el mercado de petróleo
Por otro lado, el acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás ha dado un respiro al barril de petróleo, que en el caso del WTI cayó más de 2% hasta cerca de los US$59,90. Según Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, este acuerdo «redujo el riesgo geopolítico en Oriente Medio y, con ello, las probabilidades de interrupciones en el suministro».
Para Chile, este retroceso en los precios del petróleo «podría contribuir a moderar los costos de importación de combustibles en las próximas semanas, ayudando a contener las presiones inflacionarias internas», concluyó Muñoz.