En un mundo cada vez más digitalizado, donde todo está a un clic de distancia, existe un grupo de profesionales que trabajan en silencio para que la magia ocurra. Sin ellos, tus servicios en línea favoritos, como tu banco, tus compras online o tu plataforma de streaming, podrían verse gravemente afectados. Estos guardianes invisibles de la vida digital se conocen como DevOps.
Un DevOps (acrónimo de desarrollo (Dev) y operaciones (Ops)) es la persona encargada de asegurarse de que todo funcione sin problemas detrás de la pantalla: que las aplicaciones carguen rápido, que no colapsen cuando entran miles de usuarios al mismo tiempo y que los sistemas estén siempre listos para lo que venga. Si realizas una transferencia bancaria, compras en un evento de ventas online o ves una película en tu plataforma de streaming favorita, es muy probable que un DevOps esté velando por que todo vaya como reloj suizo.
La Creciente Demanda por Expertos DevOps
En Chile, estos profesionales están más solicitados que nunca. Siete de cada diez empresas afirman que van a contratar perfiles digitales, y el de DevOps está en lo más alto de la lista. ¿La razón? El auge del trabajo remoto, la digitalización de prácticamente todo (desde trámites públicos hasta compras de supermercado) y el crecimiento del «cloud computing» que obliga a tener sistemas robustos y siempre encendidos.
El trabajo de un DevOps se paga bien: desde 2,4 millones de pesos para un junior hasta 6 millones para un senior, dependiendo de la experiencia y del dominio del inglés. Aunque las universidades aún no ofrecen un título de pregrado específico en DevOps, esta disciplina se puede aprender como una especialización dentro de carreras como Ingeniería Informática, de Software o Electrónica, entre otras. Incluso, se puede llegar a ser DevOps a través de cursos técnicos, certificaciones cloud y teniendo experiencia práctica.
Impactando Directamente en la Vida Diaria
Alguien que sabe de primera mano sobre este trabajo es Matías Sonnleitner, ingeniero en conectividad y redes y hoy líder del área de DevOps en la consultora global SoftServe, donde maneja equipos y proyectos desde Santiago para clientes en Estados Unidos. Durante la pandemia, Matías formó parte del equipo de Gobierno Digital que creó la Comisaría Virtual y la Clave Única, herramientas que millones de chilenos utilizan a diario.
«Nuestro trabajo no es solo tecnología: es asegurar que la gente pueda transferir dinero, comprar en línea o ver una serie sin interrupciones. Es gratificante saber que, aunque estemos detrás de la pantalla, lo que hacemos impacta directamente en la vida diaria de millones de personas», señaló Matías.
Según Guisela Fernández, reclutadora laboral de SoftServe, la demanda por expertos DevOps es tan alta que las empresas ofrecen flexibilidad, crecimiento internacional y estabilidad. «Es un perfil estratégico. La escasez de talento es global, así que quienes se especializan tienen oportunidades reales en Chile y en cualquier parte del mundo», aseguró.
Así que la próxima vez que tu aplicación bancaria no se caiga un lunes por la mañana o que tu plataforma de streaming no se detenga en medio de un capítulo, piensa que probablemente haya un DevOps en alguna parte asegurándose de que tu vida digital siga funcionando sin problemas.