En un fallo histórico, el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Punta Arenas, en la región de Magallanes, ha sentenciado a 300 días de cárcel a un biólogo por la violación de una científica francesa durante una expedición en la Antártica.
Los hechos, que se remontan al año 2019, ocurrieron en el contexto de una expedición científica en la que la víctima, una científica que había ganado una beca postdoctoral, fue acompañada por el imputado. Según la declaración de la propia víctima, el sujeto se aprovechó de la soledad y lo inhóspito del lugar para perpetuar la violación, mientras ambos compartían una carpa en el campamento base.
Valentía y Determinación Prevalecen
Tras el incidente, la víctima guardó silencio, pero una vez de regreso en Santiago, la afectación emocional la invalidó laboralmente. Sin embargo, su valentía al denunciar los hechos ha sido fundamental para este veredicto histórico.
Desde la Fiscalía de Magallanes y de la Antártica Chilena, se destacó que «este veredicto demuestra que no importa el tiempo transcurrido respecto a los hechos, tampoco la dificultad de acceso o de conseguir pruebas en un territorio tan apartado como la Antártica, lo importante es que la víctima fue valiente y denunció».
Justicia con Perspectiva de Género
El fallo también recoge la perspectiva de género, reconociendo la gravedad del delito cometido por el biólogo contra su compañera de labores en el territorio antártico chileno. Ahora, el científico deberá cumplir la pena efectiva de 300 días de cárcel.
Este caso envía un mensaje claro a la comunidad científica: la justicia prevalecerá, sin importar dónde ocurran los hechos. La valentía de la víctima y la determinación de las autoridades han sido fundamentales para lograr este veredicto histórico.