Un reciente informe de OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, ha revelado una lista de 44 trabajos que podrían verse significativamente afectados por el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). El estudio analizó diversos sectores clave de la economía estadounidense para evaluar el nivel de desempeño de diferentes modelos de IA en comparación con los humanos.
Para llevar a cabo este análisis, OpenAI revisó los sectores que más contribuyen al producto interno bruto (PIB) del país y, a partir de ahí, identificó las profesiones con mayor riesgo de ser reemplazadas por la IA. El informe utilizó diversos modelos de IA, siendo Claude Opus 4.1, de la compañía Anthropic, el que mostró un mayor desempeño frente a los humanos, alcanzando una tasa de éxito del 47%.
Los Trabajos Más Amenazados por la IA
Según los resultados del estudio, los sectores más afectados por el avance de la IA son el comercio al por mayor, donde el modelo Claude Opus 4.1 tuvo un 56% de éxito, y el comercio mayorista, con un 53% de éxito. En contraste, el sector menos afectado fue el de información, donde la IA logró solo un 33% de éxito, aunque el modelo ChatGPT-5 high tuvo un mejor desempeño en esta área, alcanzando un 39%.
A nivel de profesiones específicas, los trabajos con mayor riesgo de ser reemplazados por la IA incluyen:
- Empleados de mostrador y de alquiler (81% de éxito de la IA)
- Gerentes de ventas (79%)
- Empleados de envío, recepción e inventario (76%)
- Editores (75%)
- Desarrolladores de software (70%)
Es importante destacar que el estudio no concluye que la IA reemplazará por completo a los humanos en estas profesiones, sino que simplemente refleja el nivel de desempeño actual de los modelos de IA en comparación con el trabajo humano.
Implicaciones y Adaptación al Cambio
Estos hallazgos plantean importantes desafíos y oportunidades para el mercado laboral. A medida que la IA continúe avanzando, será crucial que los trabajadores y las empresas se adapten y desarrollen nuevas habilidades para mantenerse competitivos. Esto podría implicar la necesidad de repensar los procesos de trabajo, la formación continua y la colaboración entre humanos y máquinas.
Además, es fundamental que los responsables políticos y las instituciones educativas aborden proactivamente estos cambios, implementando estrategias que permitan a la fuerza laboral adquirir las competencias necesarias para prosperar en un entorno cada vez más automatizado.
En resumen, el informe de OpenAI ha arrojado luz sobre los desafíos que plantea el desarrollo de la IA para el mercado laboral. Comprender estos riesgos y actuar de manera proactiva será clave para aprovechar las oportunidades que ofrece esta tecnología y garantizar una transición fluida hacia el futuro del trabajo.