Diversos estudios han advertido un alarmante aumento de casos de cáncer gástrico en la población joven, pero ahora los científicos han identificado la causa principal: el estilo de vida moderno. Un estudio publicado recientemente en la revista Oncology Reports reveló que aproximadamente un tercio de los nuevos diagnósticos de cáncer gástrico afectan a personas menores de 50 años, y tienden a ser más agresivos que los casos de inicio tardío.
Según el experto Fernán Gómez, académico del Centro de Oncología de Precisión de la Universidad Mayor y autor del estudio, la genética no sería el factor determinante. «El 90% de los casos de cáncer gástrico de inicio temprano carecen de antecedentes familiares y están relacionados con factores ambientales como la obesidad, el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo, la infección por el virus de Epstein-Barr y la infección por Helicobacter pylori«, explica.
El ambiente como promotor del cáncer
Gómez señala que el estilo de vida de las nuevas generaciones está causando una inflamación crónica de bajo grado, pero sostenida en el tiempo. «Podemos ver esto en el sedentarismo, el consumo de tabaco, la exposición a radiación ultravioleta y múltiples factores que desencadenan una respuesta inmune constante», detalla.
Según el experto, este «ambiente poco saludable» está actuando como un «andamiaje sumamente promotor» del desarrollo del cáncer gástrico, favoreciendo la aparición de alteraciones genéticas asociadas a formas más agresivas de la enfermedad.
Llamado a la acción
Gómez hace un llamado a incentivar más estudios en Chile, donde también se han reportado alzas en casos de cáncer gástrico y colorrectal en jóvenes. «Tenemos que tomar las riendas e impulsar investigación para ver si lo que está pasando es un fenómeno más local», señala.
La conclusión es clara: el estilo de vida moderno, con sus hábitos poco saludables, está detrás del preocupante aumento de cáncer gástrico en menores de 50 años. Ahora más que nunca, es crucial que las nuevas generaciones adopten un enfoque de vida más equilibrado y consciente de los riesgos para su salud.