Home Administración Pública Banco Mundial Proyecta Crecimiento Económico Desafiante para Chile y América Latina

Banco Mundial Proyecta Crecimiento Económico Desafiante para Chile y América Latina

0
Banco Mundial Proyecta Crecimiento Económico Desafiante para Chile y América Latina

El Banco Mundial (BM) ha revisado al alza su proyección de crecimiento económico para Chile en 2023, elevándola de 2,1% a 2,6%. Sin embargo, el organismo advierte que el panorama general se ha vuelto «un poco más desafiante» desde su última previsión.

Según el informe del BM, para 2026 se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile crecerá un 2,2%, manteniendo la misma proyección que en el reporte anterior. Esta mejora en las perspectivas para la economía chilena contrasta con la situación más complicada que enfrenta la región de América Latina y el Caribe en su conjunto.

Panorama Mixto para América Latina

Para América Latina y el Caribe, el Banco Mundial mantuvo su previsión de crecimiento en 2,3% para 2025 y 2,5% para 2026. No obstante, el economista jefe para la región, William Maloney, señaló que «la economía mundial se ha vuelto un poco más desafiante desde nuestra última previsión».

Uno de los principales desafíos que enfrenta la región es la ralentización en la reducción de las tasas de interés, lo que implica que «la financiación externa es cara» y que «no se pueden bajar las tasas de interés propias por temor a la salida de capitales».

Impacto Moderado de los Aranceles

Otro factor clave es el impacto de los aranceles impuestos por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según Maloney, si bien han introducido «mucha incertidumbre en el sistema de comercio mundial» y han deprimido la inversión en la región, su efecto real sobre las exportaciones latinoamericanas «probablemente es menor de lo que se podría pensar».

Esto se debe a que solo el 12% de las exportaciones brasileñas van a Estados Unidos, y la mitad de ellas están exentas de los aranceles. Además, México podría incluso «aumentar sus exportaciones a EEUU» gracias al T-MEC, aunque el país sigue siendo perjudicado por la incertidumbre en torno al futuro del acuerdo comercial.

Desafíos Estructurales Persisten

Más allá de los factores coyunturales, el Banco Mundial señala que la región enfrenta otros desafíos estructurales, como una «fuerza laboral menos calificada», «infraestructuras débiles» y «violencia e incertidumbre asociadas al crimen organizado en muchos países».

Para estimular el crecimiento, el organismo propone invertir en capital humano y crear un entorno favorable para las empresas como puntos clave. Sin embargo, el BM advierte que el avance de la región sigue siendo «el más lento entre las regiones del mundo».

En resumen, el Banco Mundial proyecta un panorama económico «un poco más desafiante» para América Latina, con luces y sombras en las perspectivas de crecimiento de países como Chile, Brasil y México. Superar los desafíos estructurales y coyunturales será clave para impulsar un desarrollo más sólido y sostenible en la región.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil