Home Administración Pública Periodista Expulsado de Ecuador: Cuando la Libertad de Prensa se Convierte en...

Periodista Expulsado de Ecuador: Cuando la Libertad de Prensa se Convierte en una

0
Periodista Expulsado de Ecuador: Cuando la Libertad de Prensa se Convierte en una

En un giro inquietante de los acontecimientos, el Gobierno de Ecuador ha expulsado a un periodista español-chileno que cubría las recientes protestas indígenas contra la eliminación del subsidio al diésel. Bernat Lautaro Bidegain Ros, conocido en las redes sociales como Pelo Fuego, fue detenido el domingo en Quito y deportado esa misma noche, supuestamente por ser considerado «una amenaza o riesgo para la seguridad pública y estructura del Estado».

Según las autoridades ecuatorianas, la deportación de Bidegain Ros se ampara en un artículo de la Ley de Movilidad Humana que permite la expulsión inmediata de cualquier extranjero que sea catalogado como una amenaza. Sin embargo, la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, admitió que el informe que respalda esta acción es «de carácter privado», sin ofrecer detalles específicos sobre las supuestas «acciones que él haya podido cometer que representen una amenaza».

Violaciones al Debido Proceso

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) denunció que el proceso de detención y deportación de Bidegain Ros estuvo «plagado de irregularidades y violaciones al debido proceso». Según Inredh, el periodista «fue interceptado sin que se le informaran las causas de su detención, se le negó comunicación inmediata con sus embajadas y no se le permitió ejercer una defensa jurídica adecuada antes de su deportación».

Imágenes difundidas por Inredh muestran a Bidegain Ros entrando al aeropuerto de Quito escoltado por policías, con el brazo alzado y la mano en puño, gritando: «¡Abajo la dictadura bananera! ¡Gloria eterna a los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador! ¡Que viva el paro!».

Antecedentes y Contexto

Bidegain Ros había llegado a Ecuador al inicio de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) contra la eliminación del subsidio al diésel y otros reclamos. Durante los primeros días, había publicado contenido en redes sociales desde Imbabura, el epicentro de estas manifestaciones.

Cabe destacar que este no es el primer incidente que involucra a Bidegain Ros. En mayo de 2025, el Gobierno de Panamá también le negó el acceso al país cuando buscaba llegar a las protestas que se registraban en regiones indígenas, argumentando que el periodista ya contaba con una orden previa de impedimento.

Implicaciones y Preocupaciones

La expulsión de Bidegain Ros plantea serias preocupaciones sobre los límites de la libertad de prensa en Ecuador. Al catalogarlo como una «amenaza» sin presentar pruebas concretas, las autoridades parecen haber utilizado un pretexto para silenciar a un periodista que informaba sobre las protestas indígenas, un tema políticamente sensible.

Este caso se suma a la creciente preocupación internacional por la erosión de las libertades civiles y los derechos humanos en Ecuador, donde las manifestaciones sociales han sido objeto de una dura respuesta gubernamental. La deportación de Bidegain Ros, sin un debido proceso, envía un mensaje inquietante sobre los riesgos que enfrentan los periodistas que cubren temas incómodos para el Gobierno.

A medida que las tensiones políticas y sociales continúan en Ecuador, es fundamental que se respete la libertad de prensa y se garantice que los periodistas puedan ejercer su labor sin temor a represalias. De lo contrario, la capacidad de la sociedad para informarse y participar en el debate público se verá gravemente comprometida.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil