Francisco Gilabert, una figura clave en el arbitraje del fútbol chileno, se ha visto envuelto en una serie de controversias que han puesto en duda su imparcialidad y ética profesional. En sus últimos años como árbitro, Gilabert ha sido el centro de atención de hinchas y dirigentes, quienes cuestionan sus decisiones tanto dentro como fuera de las canchas.
El último incidente ocurrió este domingo en la Región Metropolitana, cuando Gilabert, árbitro FIFA, dirigió el encuentro entre Melipilla y Linares, clubes de la Segunda División Profesional que pelean por el único ascenso de la categoría. En el minuto 64, el argentino Cristián Duma anotó para Linares, pero Gilabert anuló el gol después de una «curiosa deliberación» con su equipo arbitral, dejando sin efecto la anotación por una supuesta falta en una acción anterior.
Esta decisión causó la indignación del cuerpo técnico de Linares, liderado por Rodrigo «Kalule» Meléndez, quien calificó la determinación de Gilabert como «lamentable» y cuestionó qué se le «pasó por la cabeza» al árbitro. Meléndez también señaló que la dependencia de los árbitros con el VAR, ausente en esta categoría, puede llevarlos a cometer más errores.
Pero las controversias de Gilabert no se limitan a este incidente. Su vínculo con Coquimbo Unido, el actual líder del fútbol chileno, también ha generado sospechas. Según una revisión realizada, desde que el hermano de Gilabert, Pablo, comenzó a trabajar en la agencia Mundo Futuro, controlada por Sergio Morales, exsocio y controlador de Coquimbo Unido, el árbitro ha dirigido 9 partidos del club pirata, con 6 victorias, 2 empates y solo una derrota.
El Escándalo del «Club del Póker»
Pero este no es el único escándalo que ha rodeado a Gilabert. En 2021, durante la liguilla de promoción entre Huachipato y Deportes Copiapó, el árbitro cobró un penal controversial a favor de los acereros en tiempo de descuento, una jugada que inclinó la balanza y generó acusaciones de robo por parte de los perdedores.
Meses después, en abril de 2022, audios filtrados por Radio ADN revelaron la confesión del árbitro: admitió haber recibido «órdenes desde Santiago» para sancionar esa pena máxima, a pesar de sus dudas iniciales. El VAR, operado por Cristián Droguett, ratificó la existencia de ese llamado externo, lo que avivó las llamas de un debate que involucró a la dirigencia de la ANFP y figuras como Javier Castrilli, entonces jefe de los réferis.
Sin embargo, el Tribunal de Disciplina de la ANFP emitió un fallo por unanimidad (salvo algunas disidencias menores en otros casos) que absolvió a Gilabert, concluyendo que el escándalo fue un «montaje» orquestado para desestabilizar el arbitraje nacional.
Conclusión: ¿Fin de una Era Controvertida?
La carrera de Francisco Gilabert ha estado marcada por una serie de escándalos y cuestionamientos que han puesto en duda su imparcialidad y ética profesional. Desde sus vínculos con Coquimbo Unido hasta las polémicas decisiones que han inclinado partidos a favor de ciertos equipos, el árbitro se ha convertido en una figura altamente controvertida en el fútbol chileno.
A pesar de las absoluciones y la aparente falta de sanciones, la reputación de Gilabert se ha visto gravemente dañada, y su futuro como árbitro de élite parece cada vez más incierto. ¿Será este el ocaso de una era marcada por la controversia en el arbitraje del fútbol chileno?