Home Salud Inteligencia Artificial Predice Alzheimer con Precisión Sorprendente

Inteligencia Artificial Predice Alzheimer con Precisión Sorprendente

0
Inteligencia Artificial Predice Alzheimer con Precisión Sorprendente

En un hito científico sin precedentes, un equipo de investigadores chilenos ha logrado dar un paso gigante en la lucha contra el Alzheimer. Utilizando técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial (IA) y análisis de imágenes de resonancia magnética cerebral, han conseguido anticipar con sorprendente precisión el riesgo de desarrollar esta devastadora enfermedad neurodegenerativa.

El estudio, liderado por Jhon Intriago, estudiante de doctorado de la Universidad de Chile, y su profesor guía, el Dr. Pablo Estévez, analizó a 158 personas con quejas cognitivas leves. Mediante un modelo de IA que combinaba datos de resonancias magnéticas y perfiles demográficos, lograron identificar correctamente a 6 de los 7 pacientes que posteriormente desarrollaron Alzheimer.

Biomarcadores Clave en Áreas Cerebrales Críticas

Un elemento clave de este avance fue el uso de técnicas de IA explicable, que permitieron al modelo identificar qué regiones cerebrales eran más relevantes para el diagnóstico. Según los investigadores, el modelo encontró biomarcadores en áreas asociadas con la cognición, la acción y la percepción, brindando valiosa información sobre los mecanismos subyacentes de la enfermedad.

«Este es el primer estudio que integra herramientas como el aprendizaje multimodal fuera de distribución con IA explicable para identificar posibles biomarcadores tempranos de Alzheimer en personas con quejas cognitivas», explica Intriago.

Hacia una Detección Temprana y Prevención Personalizada

Los investigadores señalan que la detección temprana del Alzheimer es fundamental, ya que podría permitir identificar tratamientos para cambiar o retrasar el curso natural de la enfermedad. Según sus estimaciones, cerca del 10% de las personas que reportan problemas de memoria podrían estar en riesgo de desarrollar Alzheimer.

«La fusión de distintos tipos de datos mejora no sólo la precisión de la clasificación, sino también la identificación de biomarcadores tempranos», afirma el Dr. Estévez. «Esto es crucial para ganar la confianza de los médicos y eventualmente integrar estas herramientas en la práctica clínica».

Los resultados de este estudio pionero ya han sido enviados a una prestigiosa revista científica internacional, y representan un importante avance hacia la personalización de los enfoques de prevención e intervención temprana en Alzheimer, una de las principales causas de discapacidad en adultos mayores a nivel mundial.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil