Home Administración Pública Licencias Médicas Falsas: Depresión y Lesiones Traumatológicas Lideran los Diagnósticos Adulterados

Licencias Médicas Falsas: Depresión y Lesiones Traumatológicas Lideran los Diagnósticos Adulterados

0
Licencias Médicas Falsas: Depresión y Lesiones Traumatológicas Lideran los Diagnósticos Adulterados

Un reciente informe de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) ha revelado una preocupante tendencia en el uso de licencias médicas falsas en Chile. Según los datos analizados, las patologías de salud mental y las lesiones traumatológicas encabezan la lista de diagnósticos utilizados para extender permisos laborales de manera fraudulenta.

En el caso de las mujeres, los trastornos depresivos y ansiosos concentran el 38,7% del total de licencias observadas como sospechosas. Además, las enfermedades osteomusculares, principalmente lumbagos y cervicalgias, alcanzan el 14,2% de los casos. Por su parte, los hombres tienden a recurrir más a dolencias traumatológicas como lesiones musculares y articulares, que representan el 21,5% de las licencias cuestionadas. Les siguen los cuadros por salud mental, con un 27,9% del total.

El Alto Costo del Fraude

Según el informe, solo en el primer semestre de este año, se rechazaron más de 62 mil licencias médicas por considerarse fraudulentas, lo que representa un perjuicio estimado superior a los $85 mil millones para la seguridad social chilena.

Diferencias de Género

El estudio también reveló marcadas diferencias entre hombres y mujeres al momento de justificar ausencias con documentos adulterados. Mientras las mujeres tienden a recurrir más a trastornos de salud mental y dolencias osteomusculares, los hombres se inclinan por las lesiones traumatológicas.

Implicaciones y Soluciones

Estos hallazgos plantean importantes desafíos para las autoridades y las empresas, quienes deben implementar medidas más efectivas para detectar y prevenir el uso fraudulento de licencias médicas. Desde una perspectiva económica, el alto costo de este problema representa una carga significativa para los sistemas de seguridad social, lo que a su vez impacta en la sostenibilidad del sistema y en la calidad de los servicios prestados.

Además, el abuso de las licencias médicas falsas puede tener implicaciones éticas y legales, al poner en riesgo la confianza en el sistema de salud y generar inequidades en el acceso a los beneficios. Por lo tanto, es crucial que se implementen estrategias integrales que aborden tanto los aspectos de control y fiscalización, como los de educación y concientización de los trabajadores.

Solo a través de un enfoque multidimensional que involucre a todos los actores relevantes, podremos avanzar hacia una solución sostenible que preserve la integridad del sistema de licencias médicas y garantice el bienestar de los trabajadores y la sociedad en su conjunto.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil