8.6 C
Santiago
sábado, septiembre 27, 2025

Milei Recibe Respaldo Financiero de EE.UU.: Condiciones y Negociación Detrás del Acuerdo

Noticias más leídas

En un momento crucial previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Javier Milei ha logrado un respaldo clave de Estados Unidos para su plan económico y su posición política. Este salvataje, sin embargo, no es gratuito, ya que el presidente Donald Trump ha impuesto claras condiciones a cambio de este apoyo financiero.

Las Condiciones de Trump

Según lo revelado, el gobierno estadounidense ha acordado otorgar a Argentina un crédito stand-by de gran magnitud a través del Fondo de Estabilización de Cambios, así como una línea swap por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central argentino. Además, se espera que el Departamento del Tesoro de EE.UU. compre bonos en dólares emitidos por Argentina, tanto en el mercado primario como en el secundario.

Sin embargo, estas medidas vienen con un precio: Argentina deberá alejarse de los negocios con China, cancelar el swap de monedas vigente con Pekín y garantizar un terreno fértil para las inversiones estadounidenses. Washington considera que cualquier vínculo económico a largo plazo con China representa un riesgo para la soberanía de sus aliados.

La Negociación Detrás del Acuerdo

El acercamiento entre Milei y Trump se gestó a través de una intensa actividad de lobbistas y contactos diplomáticos. Antes del viaje de Milei a Estados Unidos, el presidente argentino recibió en la Quinta de Olivos a Barry Bennet, uno de los principales lobbistas de Donald Trump, quien tiene vínculos con el asesor libertario Santiago Caputo.

Paralelamente, el ministro de Economía, Luis Caputo, y su número dos, el chileno-argentino José Luis Daza, trabajaron en las conversaciones técnicas y diplomáticas con el Tesoro y el Departamento de Estado estadounidenses. La compañía Tactic Global, de los argentinos Soledad Cedro y Leonardo Scatturice, radicados en Miami, también operó como bisagra entre Milei y los círculos conservadores de Trump.

Implicaciones Geopolíticas y Electorales

Detrás del apoyo financiero, hay también implicaciones geopolíticas. Washington considera que la presencia china en infraestructura crítica en Argentina, como las represas hidroeléctricas en Santa Cruz, las redes de telecomunicaciones 5G de Huawei y el interés en la Hidrovía, representa un riesgo para la hegemonía del dólar. Por eso, el gobierno de Trump prefiere reemplazar el swap con China por el crédito del Tesoro.

Además, el respaldo de Estados Unidos a Milei tiene un claro componente electoral. Después del revés en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, Washington quiere que Milei llegue a octubre con aire y, como dijo Trump, con miras a la reelección en 2027. El apoyo financiero es clave para evitar que el dólar se dispare y las reservas se evaporen antes de los comicios.

En resumen, Javier Milei ha logrado un importante respaldo de Estados Unidos para su plan económico, pero a cambio deberá cumplir con una serie de condiciones geopolíticas que alejan a Argentina de China y fortalecen la influencia estadounidense en la región. Este acuerdo podría tener un impacto decisivo en las próximas elecciones argentinas.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias