Home Administración Pública Usuarios Tendrán Herramientas para Bloquear Llamadas Comerciales No Deseadas

Usuarios Tendrán Herramientas para Bloquear Llamadas Comerciales No Deseadas

0
Usuarios Tendrán Herramientas para Bloquear Llamadas Comerciales No Deseadas

En un esfuerzo por abordar el persistente problema del acoso telefónico, un grupo de legisladores de la Bancada UDI ha anunciado la presentación de un proyecto de ley innovador. La iniciativa busca otorgar a los usuarios herramientas permanentes para hacer frente a las llamadas comerciales no solicitadas.

La subjefa de la Bancada UDI, Marlene Pérez, junto a los diputados Flor Weisse y Juan Manuel Fuenzalida, advierten que la actual normativa sobre «prefijos únicos» para llamadas comerciales no ha logrado resolver el problema. Los usuarios siguen reportando recibir hasta 15 llamadas diarias de cobranza y ofertas de servicios, lo que los legisladores califican como «insuficiente».

Plataforma de Bloqueo y Límites a Cobranzas

El nuevo proyecto de ley tendrá dos componentes clave. En primer lugar, obligará a las compañías telefónicas a implementar una plataforma que permita a las personas detectar y bloquear todas las llamadas con fines comerciales no deseadas. Esto restablecerá el derecho de los usuarios a elegir quién puede contactarlos.

En segundo lugar, la iniciativa complementaria buscará regular las llamadas de cobranza extrajudicial. Establecerá un horario acotado de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas, y limitará a una sola llamada por semana. Los parlamentarios argumentan que las prácticas actuales «sobrepasan cualquier límite razonable».

Consecuencias Graves del Acoso Telefónico

Los legisladores también revelaron una preocupante consecuencia del acoso telefónico. Según indicaron, algunas personas, incluyendo adultos mayores, han llegado a perder citas médicas por dejar de contestar números desconocidos ante el hostigamiento que sufren.

En palabras de los diputados Pérez, Weisse y Fuenzalida: «Es una realidad que se tiene que terminar, porque estamos llegando a un nivel donde las empresas no respetan ni la más mínima privacidad».

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil