Home Administración Pública Reforma Notarial: Fin al Nepotismo y Mejoras en la Transparencia y Calidad...

Reforma Notarial: Fin al Nepotismo y Mejoras en la Transparencia y Calidad del Servicio

0
Reforma Notarial: Fin al Nepotismo y Mejoras en la Transparencia y Calidad del Servicio

Tras años de espera, el Gobierno ha promulgado la Reforma del Sistema Notarial y Registral, la mayor de los últimos tiempos. Esta medida, que busca modernizar y mejorar la transparencia del sistema, trae consigo cambios significativos que impactarán directamente en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Fin al Nepotismo en los Nombramientos

Uno de los aspectos clave de la reforma es la eliminación del sistema de nombramientos por ternas presentadas por las Cortes de Apelaciones. Ahora, los cargos de notario, archivero y conservador se determinarán mediante concursos públicos a través del Sistema de Alta Dirección Pública. Esto garantizará que los seleccionados accedan a estos puestos por sus méritos, conocimientos y capacidades, y no por influencias externas o familiares.

Además, la ley establece una prohibición estricta de que familiares cercanos de altas autoridades, como senadores, ministros o jueces, puedan ser nombrados en estos cargos. De esta manera, se busca erradicar el nepotismo que ha caracterizado al sistema notarial en el pasado.

Fin a los Cargos Vitalicios

Otro cambio importante es el establecimiento de un límite de edad de 75 años para ejercer los cargos de notario, archivero y conservador. Esto pondrá fin a los cargos vitalicios que han sido cuestionados por la ciudadanía. Según el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, esta medida afectará a unas 49 personas que actualmente superan esa edad en el ejercicio de sus funciones.

Transparencia en Tarifas y Calidad del Servicio

La reforma también aborda la disparidad en los servicios y tarifas que han caracterizado al sistema notarial. Para ello, se establecerán tarifas máximas fijadas por los Ministerios de Justicia, Hacienda y Economía, las cuales podrán ser fiscalizadas.

Además, se incorporará la supervisión del Servicio Nacional del Consumidor, lo que permitirá a los usuarios reclamar por problemas de atención, servicios y cobros irregulares. Esto, junto con la evaluación y auditoría anual de los notarios, archiveros y conservadores, busca garantizar una prestación de servicio unificada y de calidad.

Modernización y Mejoras en la Atención

Finalmente, la reforma apuesta por la modernización y digitalización del sistema notarial, estableciendo requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento tecnológico. Esto incluye el acceso remoto y gratuito a los registros, sitios web informativos y canales de reclamos, mejorando así la experiencia de los usuarios.

En resumen, la Reforma del Sistema Notarial y Registral representa un importante avance en la lucha contra el nepotismo, la transparencia de tarifas y la calidad del servicio, todo ello enmarcado en un proceso de modernización que beneficiará a la ciudadanía en su conjunto.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil