En un golpe devastador para la comunidad pesquera de Magallanes, el Gobierno ha denunciado una presunta colusión entre siete empresas procesadoras de centolla en la región. Según el subsecretario de Pesca, Julio Salas, esta práctica anticompetitiva «golpea directamente a los pescadores artesanales» que dependen de esta actividad para sostener a sus familias.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) acusó a las empresas de coordinarse durante años para fijar precios y maximizar sus ganancias, afectando el precio justo que deberían pagar a los pescadores. Salas calificó esta situación como «inaceptable», señalando que son «armadores, patrones de embarcación y tripulantes que trabajan en el mar con honestidad» quienes reciben un trato abusivo.
El impacto en las familias de pescadores
Según las cifras proporcionadas por el Gobierno, hay 857 embarcaciones inscritas con el recurso centolla en Magallanes, y cada año trabajan alrededor de 400 de ellas. Esto implica que aproximadamente 2000 familias al año se ven afectadas por esta presunta colusión.
El subsecretario instó a que la investigación a cargo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) llegue «a buen término» y se sancione a los responsables. Además, la Subpesca ha recabado antecedentes y está coordinando con la delegación presidencial de Magallanes para mantener informados a los pescadores artesanales sobre el avance de la investigación.
Llamado a la justicia y la competencia leal
Salas condenó enérgicamente la situación, afirmando que la colusión «no solo vulnera la libre competencia, sino que golpea directamente a los pescadores artesanales de Magallanes». Estos trabajadores, que realizan el «esfuerzo pesquero para la extracción de este recurso», merecen recibir un «precio justo» por su labor.
El Gobierno ha dejado claro que no tolerará prácticas abusivas que perjudiquen a los pequeños productores y afecten la economía de las comunidades locales. La resolución de este caso será un hito en la lucha por la competencia justa y la protección de los derechos de los trabajadores del mar.