Home Administración Pública Cómo la revolución digital está desafiando la infraestructura eléctrica de Chile

Cómo la revolución digital está desafiando la infraestructura eléctrica de Chile

0
Cómo la revolución digital está desafiando la infraestructura eléctrica de Chile

La proliferación de dispositivos móviles, el avance de la inteligencia artificial (IA) y la creciente digitalización de nuestra sociedad están generando una demanda energética sin precedentes. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), la demanda mundial de electricidad creció un 4,3% en 2024, muy por encima del promedio de la última década, impulsada por temperaturas récord, la electrificación y la expansión de los centros de datos.

Para Álvaro Villalón, BDM Payment en Coasin Logicalis, esta tendencia representa una serie de desafíos cruciales que Chile debe abordar con urgencia: «Aunque aún es prematuro hablar de un colapso de la infraestructura eléctrica nacional, es importante plantear la conversación para que no nos tome por sorpresa. Hace poco vivimos un ‘blackout’ por razones desconocidas, y en Europa ocurrió algo similar a finales de abril. Más que preocuparnos, es importante tomar conciencia y actuar».

Tres grandes retos para Chile

1. Sostenibilidad tecnológica

El constante lanzamiento de nuevos sistemas y aplicaciones genera una demanda creciente de hardware más potente. Sin embargo, Villalón advierte que «lo contrario conlleva una demanda constante de hardware más potente, sin abordar el problema de fondo: el diseño de software eficiente». Esta tendencia podría generar problemas de disponibilidad de infraestructura a largo plazo, por lo que es crucial avanzar hacia desarrollos que consuman la cantidad óptima de recursos.

2. Arquitecturas más distribuidas

Ante el riesgo de saturación de la infraestructura debido al rápido crecimiento del consumo y la demanda, es clave crear arquitecturas más distribuidas. «Cada día se irá requiriendo más capacidad de procesamiento y la infraestructura (energía, conectividad, redes, equipos, servidores, data center) debe estar preparada», explica Villalón. Y no solo se necesita electricidad para encender las máquinas, sino también para enfriarlas.

3. Modernizar la red eléctrica

Actualizar y modernizar la columna vertebral que provee energía —incluyendo la generación, distribución y el almacenamiento— es esencial para asegurar la continuidad del suministro, de acuerdo a la demanda actual. Esta renovación no previene fallas a gran escala, sino que permite estar preparados y alineados para sistemas y aplicaciones más avanzadas.

En palabras de Villalón, «el avance de tecnologías como la IA y el IoT está impulsando una transformación profunda en nuestra sociedad, pero también plantea grandes exigencias al sistema energético nacional. Aunque aún no enfrentamos un colapso, es fundamental abrir esta conversación con anticipación. La presión sobre las redes eléctricas es real y creciente. El problema es que, si no somos cuidadosos, podríamos llegar a necesitar más energía e infraestructura de la que realmente tenemos».

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil