Home Administración Pública Candidatos Presidenciales Rechazan Regularización Masiva de Migrantes:

Candidatos Presidenciales Rechazan Regularización Masiva de Migrantes:

0
Candidatos Presidenciales Rechazan Regularización Masiva de Migrantes:

En un tenso debate sobre la escasez de mano de obra agrícola, los candidatos presidenciales Johannes Kaiser y José Antonio Kast han rechazado firmemente la idea de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) de regularizar a los trabajadores migrantes indocumentados que laboran en el sector.

El presidente de la SNA, Antonio Walker, había planteado que «no tenemos la fuerza laboral agrícola nacional para realizar todas esas labores que demanda la agricultura, y por eso necesitamos a los inmigrantes». Sin embargo, los aspirantes a La Moneda consideran que esta no es la solución adecuada.

Kast: «No Más Improvisaciones en Materia Migratoria»

El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, reconoció la preocupación de los agricultores por la falta de trabajadores, pero enfatizó que «la solución no puede ser regularizar a cientos de miles de inmigrantes ilegales». Kast advirtió que «Chile no resiste más improvisaciones en materia migratoria, ni empadronamientos, ni regularizaciones masivas».

Según el aspirante presidencial, esto ha generado «barrios tomados, servicios de salud colapsados, delincuencia disparada y un Estado incapaz de hacerse cargo». Kast insistió en que «a Chile se entra por la puerta, de manera legal, no por la ventana».

Kaiser: «Bajar Impuestos y Desregular, No Regularizar Ilegales»

Por su parte, el diputado y candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, señaló que su programa económico busca «reducir con fuerza los costos de la agricultura» a través de la reducción de impuestos y la desregulación, en lugar de regularizar a trabajadores migrantes indocumentados.

Kaiser aclaró que «no ponemos en duda el trabajo de temporeros que vienen de manera regular a apoyar en la cosecha». Sin embargo, advirtió que «lo que no vamos a hacer es regularizar a quienes entraron ilegalmente a Chile. Esa gente se va a ir del país».

Costos Sociales y Señales Equivocadas

Ambos candidatos coincidieron en que la propuesta de la SNA implica «privatizar beneficios y socializar costos», algo que no aceptarán en un eventual gobierno. Kast incluso advirtió que «si somos oposición, también lo vamos a impedir».

Según Kaiser, regularizar a los migrantes indocumentados «envía la señal a toda Latinoamérica de que entrar ilegalmente a Chile no tiene costo. Y eso jamás lo vamos a permitir».

En resumen, los aspirantes presidenciales rechazan la idea de la SNA, argumentando que se debe respetar el estado de derecho y abordar los desafíos sociales de manera responsable, sin caer en «improvisaciones» o «regularizaciones masivas» que puedan tener graves consecuencias para el país.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil