En una sorprendente decisión judicial, un trabajador fue absuelto después de recibir por error una transferencia de $165 millones en su cuenta, cuando su salario regular era de solo $500 mil. Ahora, el Consorcio Industrial de Alimentos (Cial) busca anular este fallo a través de un recurso de nulidad.
Según confirmó el abogado de Cial, Leonardo Battaglia, de Ortiz & Compañía Abogados, la empresa presentará una arremetida judicial para revertir la absolución. El caso, que acaparó la atención internacional, se remonta a hace 3 años, cuando un error administrativo en los depósitos de nómina resultó en que a uno de los trabajadores se le pagara una suma 330 veces mayor a su salario habitual.
La Defensa del Trabajador
Si bien Cial se querelló por apropiación indebida, el abogado del trabajador argumentó que, desde el punto de vista jurídico, su cliente no había cometido ningún delito. Enfatizó que, si bien se podía cuestionar la conducta del empleado, este no tenía obligación legal de devolver el dinero.
Inicialmente, el trabajador se había comprometido a regularizar la situación junto con la empresa, pero finalmente no lo hizo. Tanto Cial como el empleado habían coordinado ir a una sucursal bancaria para solucionar el error, pero esta reunión nunca se concretó.
La Decisión Judicial
Sorprendentemente, el 1er Juzgado de Garantía de Santiago absolvió al trabajador. Si bien Cial se querelló por apropiación indebida, el tribunal consideró que, desde el punto de vista legal, el empleado no había cometido ningún delito al negarse a devolver los $165 millones depositados erróneamente.
La Batalla Legal de Cial
Ahora, Cial busca revertir esta decisión a través de un recurso de nulidad. La empresa confía en que podrá anular el fallo que absolvió al trabajador, argumentando que este tenía la obligación moral y ética de devolver el dinero que no le correspondía.
El caso sigue dando que hablar y pone de manifiesto los desafíos legales que enfrentan las empresas cuando ocurren este tipo de errores administrativos masivos. La resolución final de este conflicto será sin duda observada con gran interés por la comunidad jurídica y empresarial.