En el más reciente episodio del podcast Ciencia Inesperada, el Director del Centro de Energía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), el Dr. Ricardo Lizana, nos brinda una perspectiva transformadora sobre el potencial de Chile y, en particular, de la Región del Biobío, en la transición hacia una matriz energética más sostenible.
Lizana, quien lidera uno de los proyectos más ambiciosos de la región -la construcción de una planta piloto de producción de hidrógeno verde-, explica cómo el Centro de Energía UCSC se ha convertido en un actor estratégico que articula investigación aplicada, formación de capital humano avanzado y soluciones para los sectores productivos del sur de Chile.
Chile, un país con ventajas únicas para liderar el mercado del hidrógeno verde
Según Lizana, el hidrógeno verde se ha posicionado como una prioridad nacional debido a la necesidad de contar con energía proveniente de fuentes renovables. Y en este aspecto, Chile posee condiciones de clase mundial, tanto en el norte como en el sur del país, para producir energía renovable a gran escala.
Pero Lizana va más allá, señalando que «no hay que quedarse con el hecho de generar la molécula y exportarla, sino que tenemos la posibilidad de generar el producto final». Es decir, en lugar de exportar simplemente el hidrógeno, Chile puede procesar y exportar los subproductos, como el amoniaco o los fertilizantes, lo que representa una oportunidad estratégica para la Región del Biobío.
El Centro de Energía UCSC, motor de la transición energética en Biobío
Bajo el liderazgo de Lizana, el Centro de Energía UCSC se ha convertido en un actor clave que articula investigación, formación de capital humano y soluciones para los sectores productivos de la región. La construcción de la planta piloto de hidrógeno verde, financiada por el Gobierno Regional del Biobío, es un claro ejemplo de cómo la universidad está impulsando el desarrollo de esta tecnología.
Lizana enfatiza el papel de la universidad como generadora de conocimiento y motor para la articulación entre ciencia, industria y Estado. «Nuestros chicos de verdad están justo educándose en grupos y en un sector que son llamados a ser líderes a nivel mundial», afirma el académico, destacando la importancia de la formación de ingenieros e ingenieras en pre y posgrado.
Biobío, la región que lidera la transición energética de Chile
Para Lizana, la Región del Biobío es una de las más estratégicas del país en términos de potencial tecnológico y de desarrollo. «Estamos en un potencial tecnológico y de desarrollo tan grande, que a veces incluso uno se ahoga de sentir tanta necesidad de que se tome de verdad una mirada estratégica, porque nos puede cambiar como país y liderado desde Biobío y dar soluciones a nivel mundial», enfatiza.
Con el Centro de Energía UCSC a la vanguardia, la Región del Biobío se perfila como la protagonista de la transición energética de Chile, convirtiéndose en un referente mundial en la producción y exportación de hidrógeno verde y sus subproductos.