En una contundente intervención durante el evento Chile Day en Madrid, el expresidente Eduardo Frei lanzó un duro emplazamiento al ministro de Hacienda, Nicolás Grau, por la llamada «permisología» que, según Frei, confunde a los inversores extranjeros que buscan hacer negocios en el país.
Frei, quien participó en el inicio de las jornadas del Chile Day en la capital española, señaló que esta palabra «ni siquiera está en la RAE» y que los extranjeros no entienden de qué se trata cuando intentan invertir en Chile. «En Japón me preguntan qué es eso, porque es una palabra que no entienden, que se inventó en Chile. No está ni siquiera en el diccionario de la RAE. Señor ministro, hay que terminar con eso para poder avanzar», expresó el exmandatario.
Llamado a Recuperar el Crecimiento de los 90
Frei hizo un llamado a recuperar el crecimiento que experimentó Chile en los años 90 y urgió a Grau a acelerar los trámites en el Congreso para poner fin a la «permisología». «Es urgente terminar con la delincuencia y no destruir más el país con el populismo», añadió.
El expresidente resaltó que Chile tiene sectores clave como la minería, la salmonicultura y el hidrógeno verde, entre otras industrias, que deben ser impulsadas para atraer más inversión extranjera. «Hay que terminar con eso para poder avanzar», enfatizó.
Gira Europea de Grau para Atraer Inversiones
La interpelación de Frei se produjo en el marco de la gira que el ministro Grau está realizando por Europa para encabezar las jornadas del Chile Day, tanto en Madrid como en Londres. El objetivo es atraer nuevos inversionistas y fortalecer los lazos financieros globales.
En España, Grau se reunirá con ejecutivos de empresas como Santander, Globalvia, BlackRock, Sacyr, Ferrovial, AFP Habitat, Coopeuch, Cencosud, Caja Los Andes y BCI, entre otras. Mientras que en Londres, expondrá en un panel sobre por qué invertir en Chile, junto a representantes de Mitsubishi, Vinci Partners y Aramco.
La visita del ministro de Hacienda a Europa busca posicionar a Chile como un centro de inversión atractivo, a través de conferencias, paneles y reuniones con potenciales inversores.