Home Administración Pública Expertos y oposición cuestionan la discrepancia de Boric con el informe del...

Expertos y oposición cuestionan la discrepancia de Boric con el informe del Banco Central

0
Expertos y oposición cuestionan la discrepancia de Boric con el informe del Banco Central

La distancia que tanto el presidente de la República, Gabriel Boric, como el Gobierno mismo han manifestado con el Banco Central luego de que, a través de su nuevo Informe de Política Monetaria (IPoM), se reafirmara el impacto del alza del sueldo mínimo y la Ley de 40 horas, ha causado diversas reacciones.

Claudio Soto, consejero del Banco Central, se refirió a la distancia marcada por el mandatario en conversación con 24 Horas, asegurando que el efecto sí estaba. «Tenemos evidencia de que el alza del salario mínimo hizo que las empresas que estaban más incididas por el salario mínimo crearan menos empleo o eventualmente destruyeran empleo», aseguró el economista.

Expertos y oposición cuestionan la postura del Gobierno

Por su lado, el expresidente del Banco Central y exministro de Economía, José De Gregorio, cuestionó los dichos del jefe de Estado: «A mí lo que no me gusta es que la gente, cuando el resultado no le favorece respecto de sus juicios a priori, tiende a descalificar». Agregó que si él hubiese sido asesor del presidente, le habría dicho que de este tema no podía hablar.

Desde la oposición, el diputado de Renovación Nacional (RN), Frank Sauerbaum, se sumó a los cuestionamientos: «A nosotros no nos extrañan las críticas del oficialismo, porque ya lo había hecho con otras instituciones independientes como el Consejo Fiscal Autónomo». Añadió que creían desde RN que esta discrepancia de Gabriel Boric con el Banco Central era algo muy peligroso, pues significaba una objeción hacia una institución prestigiosa a nivel internacional.

Gobierno debe asumir responsabilidad

Por su parte, el diputado de la UDI, Felipe Donoso, sostuvo que el presidente y su Gobierno no asumían su responsabilidad. «Hoy el presidente decide criticar la [institución] por su falta de capacidad y de gestión en materia económica, falta de capacidad en entender que las medidas como las 40 horas sumadas al sueldo mínimo muy alto, sumadas a la mala gestión económica de este gobierno, generan desempleo», consignó.

Desde Republicanos, el diputado Agustín Romero dijo que «hace tiempo los republicanos advertimos que las alzas del salario mínimo y la reducción de la jornada a 40 horas, sin crecimiento económico, iban a frenar el empleo». Argumentó que «el presidente debe ser muy cuidadoso al opinar, porque en su calidad de jefe de Estado no puede cuestionar a un órgano autónomo desde lo que él cree o siente».

Finalmente, la senadora Ximena Rincón (Demócratas) se unió a las críticas: «El presidente no puede inventar cifras: los datos del Banco Central son claros. Las reformas impulsadas han deteriorado la calidad del empleo y estancado la economía. A meses del final, el gobierno debe dejar las cuentas ordenadas y no insistir en malas ideas».

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil