Home Administración Pública Comunidades Mapuche Rechazan Consulta Indígena en San José de Mariquina

Comunidades Mapuche Rechazan Consulta Indígena en San José de Mariquina

0
Comunidades Mapuche Rechazan Consulta Indígena en San José de Mariquina

En la localidad de San José de Mariquina, región de Los Ríos, las comunidades mapuche han rechazado la consulta indígena para un nuevo sistema de tierras, sumándose a otras comunas que también han dado la espalda a la propuesta emanada de la Comisión para la Paz y el Entendimiento.

Sin la aprobación de estas comunidades, la propuesta para agilizar la compra de tierras al mundo indígena a través de una metodología sugerida por la Comisión ha quedado en el aire, desmarcándose de la etapa de planificación del proceso. Este rechazo se ha replicado en otras localidades como La Unión, Futrono, Panguipulli y Coñaripe.

Casos Divergentes en la Región

Sin embargo, la situación ha sido distinta en Paillaco y Lanco, donde se ha realizado la primera reunión y se planifica una segunda, según informó el delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, quien funge como vocero del proceso consultivo.

Alvial señaló que cada caso ha sido diferente, pero que, a su juicio, el proceso se ha desarrollado de muy buena forma y de acuerdo con lo establecido en la consulta indígena.

Diálogo Fuera de la Consulta

Para las comunidades que han decidido no ser parte del proceso, la Comisión de Seguimiento realizará un diálogo extra consulta indígena, con el fin de ver si se retoma o no la instancia con aquellas que manifestaron su rechazo en esta etapa de planificación. Cabe destacar que el proceso completo culmina en marzo de 2026.

De rechazarse a nivel nacional la propuesta del nuevo sistema de tierras, todo lo realizado e invertido en recursos quedaría sin efecto, ya que la Consulta Indígena es una respuesta institucional a una petición del pueblo indígena, y no una imposición, según lo indicado por Fabián Salas, encargado nacional de la Unidad de Seguimiento de la Comisión para la Paz y el Entendimiento.

Un Estatuto Especial o Anexo a la Ley Indígena

De aprobarse, este nuevo sistema podría ser incorporado como un estatuto especial, un anexo o un título dentro de la Ley Indígena, dependiendo de cómo sea ingresado el proyecto de ley al Congreso Nacional.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil