En una competencia que superó los 5.000 estudiantes y 1.400 postulaciones, Samsung Solve for Tomorrow ha revelado los 10 proyectos semifinalistas que destacan por su capacidad de conectar la innovación tecnológica con soluciones concretas a problemas reales de diferentes comunidades, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Desde Rapa Nui a Los Lagos, estos equipos han impresionado a los expertos de Samsung y Fundación País Digital con ideas que van desde aplicaciones móviles para facilitar el acceso a productos esenciales hasta herramientas que automatizan la fertilización de suelos degradados y sistemas de purificación de agua enfocados en zonas rurales.
Innovación con Propósito Social
Para Paulina Rodríguez, gerente de Ciudadanía Corporativa en Samsung Chile, lo más valioso de esta iniciativa es que «son soluciones que buscan ser un aporte para otras personas». Ella destaca que «lo que están haciendo estos estudiantes tiene un fin social muy importante» y que Samsung seguirá trabajando para acercar estas experiencias innovadoras a las futuras generaciones.
Desde Fundación País Digital, su directora de Educación, Catalina Araya, señala que «esta es una oportunidad para que las comunidades se involucren activamente en los proyectos que están siendo desarrollados en regiones, con ayuda de la capacidad transformadora de las tecnologías».
Rapa Nui Entra en Escena
Una de las noticias más destacadas de esta edición es la participación, por primera vez en la historia de Samsung Solve for Tomorrow, de equipos provenientes de Rapa Nui. Uno de ellos, «Nunca Quito, Siempre Agrego», logró clasificar a la siguiente ronda con una aplicación móvil que conecta a turistas con habitantes de la isla para facilitar el acceso a productos del continente, buscando dar solución al aislamiento geográfico y el encarecimiento de bienes.
Récord de Postulaciones y Apoyo a la Innovación
Otro hito de esta edición es el récord de postulaciones alcanzado por el Liceo Jorge Teillier, en Lautaro, con 167 ideas presentadas. Como reconocimiento, este establecimiento recibirá un laboratorio de 30 tablets Samsung Galaxy Tab A9+, que busca potenciar el talento de los estudiantes y brindarles las herramientas necesarias para seguir desarrollando su creatividad.
La renovación de la infraestructura del Liceo Jorge Teillier, destacada por el Ministerio de Educación, ha sido clave para motivar a los alumnos a participar en iniciativas innovadoras, consolidando al liceo como un centro de excelencia educativa en la región.
Hacia la Gran Final
Ahora, los 10 proyectos semifinalistas pueden revisarse en detalle en el sitio web www.solvefortomorrow.cl, donde próximamente estará disponible el formulario de votación para conocer al ganador de este año, quien recibirá un completo set de productos Samsung para seguir desarrollando sus ideas.
Sin duda, esta competencia demuestra cómo los estudiantes de todo Chile están liderando la innovación con soluciones tecnológicas que buscan transformar sus comunidades y enfrentar los desafíos del siglo XXI.