Home Administración Pública Desempleo OCDE: Freno Estadístico por Falta de Datos Clave

Desempleo OCDE: Freno Estadístico por Falta de Datos Clave

0
Desempleo OCDE: Freno Estadístico por Falta de Datos Clave

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se ha enfrentado a un desafío estadístico en la medición de la tasa de desempleo correspondiente al mes de septiembre. La falta de datos de países clave como Chile, Costa Rica, Reino Unido y Estados Unidos, este último debido al ‘cierre’ del Gobierno, ha impedido el cálculo de la tasa de paro a nivel general.

Una Tendencia Interrumpida

Hasta agosto, la tasa de desempleo de la OCDE había encadenado 40 meses seguidos en el 5% o por debajo de esta cifra. Sin embargo, en septiembre, la situación se mantuvo sin cambios en 24 países de la OCDE para los que sí había datos, disminuyó en cuatro y aumentó en otros cuatro.

Panorama Diverso entre Países

Mientras que cinco naciones se anotaron una tasa igual o inferior al 3%, solo España obtuvo un número de dos dígitos (10,5%), el mismo que desde junio. Otros países con altas tasas de paro fueron Finlandia (9,6%), Suecia (8,7%) y Turquía y Colombia (8,6%). En el extremo opuesto, los niveles más bajos se dieron en Corea del Sur (2,5%), Japón (2,6%) y México (2,7%).

Desempleo Juvenil: Avances y Retrocesos

Entre los menores de 25 años, se ha consolidado la tendencia a la baja de paro juvenil entre los Estados nórdicos y bálticos, que habían desplazado a España del liderato de esta métrica. Ahora, España (25%), Suecia (23,6%) y Luxemburgo (20,9%) encabezan los primeros puestos. Por otro lado, los menores niveles de desempleo juvenil se observaron en Japón (3,9%), Israel (4,2%) y Corea del Sur (5,8%).

Implicaciones y Perspectivas

La ausencia de datos clave de países como Estados Unidos y Chile ha impedido una visión completa de la situación del mercado laboral a nivel global. Esta limitación estadística dificulta el análisis y la toma de decisiones informadas por parte de los responsables políticos y económicos. A medida que se restablezca la disponibilidad de datos, será crucial monitorear de cerca la evolución del desempleo en los próximos meses para comprender mejor las tendencias y los desafíos que enfrentan los diferentes mercados laborales.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil