Home Administración Pública Expertos Económicos Advierten: El Gobierno Ignora Factores Clave que Impactan el Empleo

Expertos Económicos Advierten: El Gobierno Ignora Factores Clave que Impactan el Empleo

0
Expertos Económicos Advierten: El Gobierno Ignora Factores Clave que Impactan el Empleo

Un intenso debate se ha desatado en torno a la situación del empleo en Chile, con el Gobierno y el Banco Central discrepando sobre el impacto de medidas como el aumento del salario mínimo y la jornada laboral de 40 horas. Mientras el Ejecutivo se muestra orgulloso de estas reformas, expertos económicos y laborales advierten que el Gobierno «no ha tomado conciencia del problema».

Datos Preocupantes sobre el Empleo

Las últimas cifras muestran que el desempleo se acerca al 9%, con un riesgo de que la tasa de desocupación femenina llegue a los dos dígitos. Esto ha puesto el debate sobre el empleo en el centro de la opinión pública.

Discrepancias entre Gobierno y Banco Central

El presidente Gabriel Boric ha expresado «discrepancias» con el Banco Central respecto al alza de los costos laborales y su impacto en el desempleo. Mientras el Gobierno se enorgullece de haber aumentado el salario mínimo de $350 mil a $510 mil, el Banco Central advierte sobre las consecuencias de estas políticas sociales.

Según el diputado Diego Ibáñez, del partido del presidente, el Banco Central «no se hace cargo de elementos como la multidimensionalidad de la productividad del empleo y la estacionalidad». Sin embargo, expertos como David Bravo, del Centro de Encuesta y Estudios Longitudinales de la UC, defienden la labor del Banco Central, señalando que el Gobierno «no ha tomado conciencia de este problema».

¿Emergencia Laboral o Problema Focalizado?

Mientras algunos economistas advierten de una «emergencia laboral», otros como el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, José de Gregorio, señalan que «no es una crisis de empleo general, es un tema de empleo con los mayores de 65».

De Gregorio respalda el trabajo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y afirma que, si bien existen dificultades en materia de empleo, la llamada «emergencia» estaría focalizada en un segmento de la población, relacionada con los efectos del COVID-19 y la Pensión Garantizada Universal.

En definitiva, el debate sobre el empleo en Chile se ha intensificado, con el Gobierno y el Banco Central en desacuerdo sobre el impacto de las reformas laborales, y los expertos divididos sobre la magnitud real de la crisis de empleo. Una cosa es clara: el Gobierno deberá tomar conciencia de los factores clave que afectan al mercado laboral para implementar soluciones efectivas.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil