Home Salud Avances Tecnológicos Revolucionan la Medicina Cardiovascular

Avances Tecnológicos Revolucionan la Medicina Cardiovascular

0
Avances Tecnológicos Revolucionan la Medicina Cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo, cobrando más de 2 millones de vidas en las Américas solo en 2019. En Chile, la cifra alcanzó las 33.503 defunciones en 2022. Estas afecciones, que incluyen cardiopatía coronaria, infarto de miocardio e ictus, pueden poner en riesgo la vida si no se tratan a tiempo.

Afortunadamente, los avances tecnológicos en la medicina cardiovascular están revolucionando la forma en que se abordan estas enfermedades. La cardiología intervencionista mínimamente invasiva representa una alternativa segura y eficiente para los pacientes, al mismo tiempo que está redefiniendo la manera en que entendemos la atención médica de alta complejidad.

Procedimientos Innovadores y Menos Invasivos

Esta especialidad médica, centrada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, utiliza técnicas mínimamente invasivas en las que los profesionales de la salud, a través de las arterias y venas, pueden tratar diversas afecciones cardíacas sin necesidad de cirugía a corazón abierto. Algunas de las afecciones que se pueden atender incluyen la cardiopatía coronaria, el infarto de miocardio, la trombosis y las embolias.

Estos procedimientos se realizan en un laboratorio de cateterismo cardíaco, también conocido como sala de hemodinamia, que cuenta con tecnología médica avanzada que ofrece una visualización excelente del corazón y de sus cavidades. Además, estos equipos integran sistemas diseñados para proporcionar imágenes con la claridad necesaria, e incluso se han incorporado sistemas de Inteligencia Artificial (IA) para apoyar al personal médico en el diagnóstico y tratamiento en tiempo real.

Beneficios para Pacientes y Sistemas de Salud

Las terapias mínimamente invasivas respaldadas por tecnología de punta han demostrado reducir los costos hospitalarios al acortar los tiempos de estancia y evitar complicaciones asociadas a las cirugías abiertas. Esto representa una respuesta ética y eficiente ante la urgencia de salvar más vidas con menos riesgos.

Incorporar y fortalecer estas tecnologías en todos los niveles del sistema de salud debe ser una prioridad, especialmente en países como Chile, donde el acceso oportuno y equitativo a procedimientos innovadores puede marcar la diferencia entre una vida recuperada y una pérdida evitable. Apostar por la tecnología médica de última generación no es solo una decisión técnica, es una apuesta por el futuro de la atención cardiovascular.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil