Home Administración Pública Defender los Derechos Humanos: Un Acto de Resistencia Necesaria

Defender los Derechos Humanos: Un Acto de Resistencia Necesaria

0

Los derechos humanos no son privilegios otorgados por gobiernos benevolentes, sino principios fundamentales que se han forjado a través de décadas de lucha y resistencia. Desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1945, estos derechos se han convertido en un referente ético y normativo a nivel internacional, ratificados por numerosos países, incluido Chile.

Sin embargo, en tiempos de creciente polarización y autoritarismo encubierto, la defensa de los derechos humanos a menudo se reduce a un mero discurso políticamente correcto, desvinculado de una práctica que encuentra diversas justificaciones para vulnerarlos. Ciertos sectores han intentado instalar un relato en el que las organizaciones y defensores de derechos humanos son catalogados como «radicales», «ideologizados» o «enemigos del orden».

Pero la realidad es que las organizaciones de la sociedad civil y los defensores de derechos humanos no son actores marginales ni enemigos del Estado o de las empresas. Su trabajo no es un ataque a la estabilidad o al crecimiento económico, sino una defensa de la justicia y un esfuerzo por fortalecer la democracia.

Lamentablemente, en países de Latinoamérica, e incluso en democracias consolidadas, los defensores de derechos humanos deben enfrentar campañas de desprestigio, amenazas, detenciones arbitrarias e, incluso, asesinatos. Chile no es la excepción.

Defender los Derechos Humanos: Un Acto de Resistencia Necesaria

Cuando se descalifica o criminaliza la defensa de los derechos humanos, se abre la puerta a la impunidad, se normaliza la violencia estatal y de privados, y se busca quitarle legitimidad al disenso, afectando así a la democracia. Atacar a las organizaciones de la sociedad civil y a los defensores de derechos humanos no es solo un ataque a ellos, sino a toda la sociedad.

Defender los derechos humanos no es un acto de rebeldía ideológica, sino una defensa de la dignidad de las personas. En un momento de la historia donde el poder tiende a concentrarse y a justificar sus abusos en nombre del orden, la seguridad o el crecimiento económico, defender los derechos humanos es, más que nunca, un acto de resistencia necesaria.

La Democracia Más Allá de las Elecciones

La democracia no se mide solo por el número de elecciones, sino por la capacidad que tienen los ciudadanos de exigir sus derechos sin temor. En un modelo político como el nuestro, la participación e incidencia de la ciudadanía en la toma de decisiones es vital.

Desde la Plataforma Chilena de la Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y Empresas, lanzamos la campaña «Defender los derechos humanos, no es radical. Es humano», con el objetivo de sensibilizar a nuestra sociedad sobre los peligros que conllevan los ataques y el discurso descalificativo hacia las organizaciones y defensores de derechos humanos en nuestro país.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil