En un entorno global marcado por tensiones comerciales y transformaciones geopolíticas, las exportaciones de alimentos de Chile enfrentan desafíos sin precedentes. Sin embargo, el país cuenta con fortalezas estructurales que le permiten reorientar su oferta internacional y adaptarse proactivamente a los cambios.
Los alimentos han adquirido un rol estratégico en la matriz exportadora chilena, representando en 2024 el 12% del total de exportaciones y el 24% de las exportaciones no relacionadas con el cobre. Este crecimiento refleja no solo la diversificación de la oferta, sino también el posicionamiento de Chile como un referente global en producción agroalimentaria de calidad.
Reconfiguración del Comercio Internacional
El reciente arancel del 10% impuesto por Estados Unidos ha generado una profunda reconfiguración del comercio internacional, afectando no solo a Chile, sino también a competidores como México y Perú. Esta medida obliga a los exportadores a replantear sus estrategias, reforzar atributos diferenciadores como sostenibilidad y trazabilidad, y acelerar la diversificación hacia mercados con condiciones arancelarias más favorables.
Oportunidades en Nuevos Mercados
En este escenario, los mercados con mayor potencial exportador para Chile ofrecen condiciones comerciales favorables y representan una oportunidad estratégica para compensar la pérdida de competitividad en Estados Unidos, profundizar las relaciones bilaterales y desarrollar estrategias de marketing específicas por producto y mercado.
Brasil: Prioridad para el Salmón Fresco
Brasil, con una alta dependencia del salmón fresco chileno, se consolida como un mercado prioritario para fortalecer vínculos y posicionar productos con valor agregado.
Europa y China: Oportunidades para Frutas Frescas y Uvas
Europa y China presentan oportunidades crecientes para frutas frescas y uvas, donde Chile puede capitalizar su liderazgo en calidad y trazabilidad.
Canadá y Japón: Demanda de Berries Congelados
Canadá y Japón destacan en la demanda de berries congelados, lo que abre espacio para campañas diferenciadas que resalten atributos nutricionales y de sostenibilidad.
Vino Embotellado: Nuevos Mercados Atractivos
En el caso del vino embotellado, Canadá y Brasil ofrecen condiciones atractivas para ampliar su presencia mediante narrativas de origen, excelencia y tradición.
Fortalezas Estructurales de Chile
Frente a este escenario, Chile cuenta con ventajas estructurales difíciles de igualar: una de las redes de Tratados de Libre Comercio más amplias del mundo, un reconocido historial en calidad alimentaria, y una industria exportadora resiliente y adaptativa.
El desafío no radica únicamente en preservar estas fortalezas, sino en proyectarlas estratégicamente hacia el futuro, mediante alianzas público-privadas más robustas y una inserción en mercados que valoran atributos donde Chile tiene liderazgo consolidado: excelencia productiva, trazabilidad confiable y sostenibilidad certificada.