En un escenario económico marcado por la incertidumbre, llega una noticia alentadora para los bolsillos de las familias chilenas: el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una nula variación en agosto, moderando la inflación a 12 meses hasta el 4%.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, calificó este dato como una «buena noticia» que se acerca cada vez más a las metas de convergencia del 3% fijadas por el Banco Central para la primera mitad de 2026. Según Grau, esto se debe a que la inflación subyacente, sin considerar componentes volátiles como combustibles y algunos alimentos, también fue nula en agosto, destacando en particular la caída en los precios del pan y la gasolina.
Una Mejora en la Capacidad de Compra de las Familias
Para Maximiliano Villalobos, investigador del Centro de Estudios Financieros de la Universidad de los Andes, el dato de precios sin componentes estacionales también fue igual a 0, lo que refleja una moderación generalizada de la inflación. Esto, sumado al crecimiento del 2,1% en 12 meses del Índice Real de Remuneraciones, que mide la evolución de los salarios ajustados por la variación del IPC, representa una mejora en la capacidad de compra de las familias.
Expectativas de una Política Monetaria Más Flexible
En la antesala de la próxima Reunión de Política Monetaria (RPM), el economista Ricardo Ruiz de Viñaspre, director de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Finis Terrae, señaló que este escenario podría permitir que el Banco Central «afloje» su política restrictiva, lo que sería una buena noticia para los consumidores.
En definitiva, la nula variación del IPC en agosto representa un alivio para los bolsillos de las familias chilenas y un avance hacia las metas de convergencia inflacionaria, lo que podría derivar en una política monetaria más flexible en el futuro cercano.