Los argentinos han encontrado una nueva forma de ahorrar dinero en la compra de electrodomésticos de línea blanca: cruzar la frontera hacia Chile. Gracias a una reciente normativa del gobierno de Javier Milei, ahora está permitida la importación de productos como heladeras, lavarropas, aires acondicionados y hornos eléctricos, que hasta hace poco estaban prohibidos.
Esta nueva flexibilización ha generado un verdadero fenómeno de turismo de compras entre los argentinos, quienes se dirigen a tiendas como Falabella, París y Ripley en Chile, donde los precios de estos electrodomésticos son hasta la mitad de lo que se paga en Argentina, incluso después de sumar impuestos y aranceles.
Diferencias de Precios Notables
Veamos algunos ejemplos concretos de la notable diferencia de precios entre Chile y Argentina:
- Una lavadora-secadora LG de 9 kg de lavado y 5 kg de secado cuesta $359.990 chilenos (unos $513.736 argentinos) en Falabella Chile. En Argentina, un modelo similar cuesta $1.367.399, casi el doble.
- Una heladera LG de 335 litros sale $459.990 chilenos (unos $656.444 argentinos) en Ripley Chile. En Argentina, el mismo modelo cuesta $1.199.999.
- Un microondas Samsung de 23 litros se consigue por $59.990 chilenos (unos $85.611 argentinos) en París Chile. En Argentina, un producto similar cuesta $299.999.
- Un aire acondicionado Hisense de 12.000 BTU cuesta $299.990 chilenos (unos $428.111 argentinos) en Falabella Chile. En Argentina, un equipo equivalente llega a $1.899.999.
Aranceles e Impuestos
Si bien los argentinos deben pagar aranceles e impuestos al ingresar estos productos a su país, la cuenta sigue siendo favorable. Los aranceles pueden llegar al 55% para electrodomésticos como heladeras, lavarropas y hornos, y hasta el 64,5% para aires acondicionados. Aun así, los precios finales en Argentina siguen siendo significativamente más altos que en Chile.
Esta nueva normativa ha generado un entusiasmo inmediato entre los viajeros argentinos, quienes cruzan la frontera con más frecuencia. Según datos de Gendarmería Nacional, entre 2.500 y 3.000 pasajeros salen diariamente por el paso Cristo Redentor, y se espera que esta cifra aumente con la habilitación 24/7 a partir del 1 de septiembre.
Sin duda, esta oportunidad de comprar electrodomésticos a precios mucho más accesibles en Chile se ha convertido en una tentación irresistible para los argentinos, quienes ven la posibilidad de equipar sus hogares a un costo mucho menor.