En una movida estratégica, el Ministerio de Comercio de China ha anunciado la imposición de aranceles temporales de hasta un 62,4% a una serie de productos porcinos y derivados procedentes de la Unión Europea. Esta acción se enmarca en una investigación «antidumping» que busca responder a las tasas comunitarias aplicadas a los vehículos eléctricos chinos.
Según el comunicado, las empresas que no colaboren con las pesquisas chinas enfrentarán el arancel máximo del 62,4%, mientras que aquellas que sí lo hagan tendrán una tasa del 20%, a excepción de las empresas tomadas como muestra, que irán desde el 15,6% para la española Litera Meat hasta el 32,7% para la holandesa Vion.
Entre las firmas españolas afectadas por el arancel del 20% se encuentran nombres reconocidos como El Pozo, Noel, Campofrío, Cárnicas Cinco Villas, Friselva y Sánchez Romero Carvajal. Esto representa un duro golpe para el sector porcino español, que en 2024 exportó unas 540.000 toneladas de productos a China, con un valor de 1.097 millones de euros, lo que supuso casi el 20% del volumen total exportado y el 12,5% del valor de las ventas exteriores del sector.
Represalias Comerciales y Acercamiento Sino-Europeo
Esta medida de China se produce en respuesta a los aranceles impuestos por la Unión Europea a la importación de vehículos eléctricos procedentes del gigante asiático. Pekín abrió investigaciones «antidumping» contra los productos porcinos de la UE, así como contra el brandy y los lácteos.
Sin embargo, en los últimos meses, China y la UE han protagonizado un relativo acercamiento, especialmente después de la escalada arancelaria desatada por el expresidente estadounidense, Donald Trump. Un portavoz de Comercio aseguró que China «ha demostrado prudencia y contención» en el uso de represalias comerciales contra la UE, a diferencia de Estados Unidos, que había sido señalado como posible beneficiario de los aranceles al cerdo europeo.
Impacto en España y Europa
La medida de China afectará principalmente a España, que es uno de los principales proveedores de carne de cerdo y derivados a ese país. Además, la carne de cerdo es la segunda partida más importante dentro de las exportaciones agroalimentarias españolas, solo por detrás del aceite de oliva.
Otras naciones europeas como Países Bajos y Dinamarca también se verán impactadas por estos aranceles. Sin embargo, el jamón ibérico y los embutidos, que apenas se venden en China, quedan excluidos de esta investigación.
En resumen, China está respondiendo a los impuestos de la UE a sus vehículos eléctricos con una estrategia comercial similar a la aplicada por Donald Trump, imponiendo aranceles a productos porcinos europeos. Este movimiento tendrá un impacto significativo en las exportaciones de España y otros países de la Unión Europea.