La región de Los Ríos enfrenta una alarmante perspectiva económica tras el anuncio de un recorte presupuestario del 1,9% para 2026. El gobernador Luis Cuvertino ha proyectado que esta reducción podría significar una pérdida de entre 4 y 5 mil millones de pesos para la región, calificándola como un «golpe» para los Gobiernos Regionales del país.
Centralismo y falta de autonomía
Los consejeros regionales han criticado duramente esta medida, señalando que la región es «víctima del centralismo» por la falta de autonomía en el gasto de recursos públicos. Sebastián Gómez apuntó que esta situación refleja la concentración de poder en el Gobierno Central, mientras que Mario Schmeisser cuestionó el rol descentralizador que el actual Gobierno se había comprometido a impulsar.
Gestiones para revertir el recorte
Ante esta preocupante perspectiva, el gobernador Cuvertino ha anunciado que emprenderán gestiones con parlamentarios de todos los sectores políticos, con el objetivo de impedir esta rebaja en los fondos regionales. Aún no se han determinado los proyectos específicos que podrían verse afectados, pero la autoridad regional ha dejado claro que harán todo lo posible por revertir esta medida.
Impacto en el desarrollo regional
Este recorte presupuestario representa un duro golpe para los planes de desarrollo de la región de Los Ríos. Según el gobernador, el Gobierno Central les «dice cómo usar los recursos», lo que evidencia un «abuso del centralismo» que limita la capacidad de las autoridades locales para atender las necesidades y prioridades de su territorio.
La lucha por mantener los fondos regionales se perfila como un desafío clave para los próximos meses, con las autoridades de Los Ríos dispuestas a movilizarse y negociar con el Gobierno Central para evitar un retroceso en el progreso y bienestar de su comunidad.