10.4 C
Santiago
viernes, septiembre 5, 2025

Escándalo en el Hospital de Osorno: Destituyen a Funcionarios por Torturas a Trabajador con Autismo

Noticias más leídas

En un giro impactante de los acontecimientos, el Ministerio de Salud ha confirmado la destitución de cuatro funcionarios involucrados en las torturas y vejámenes sufridos por un extrabajador con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el Hospital de Osorno, en la región de Los Lagos.

Estos hechos, que tuvieron lugar entre 2018 y 2020, salieron a la luz pública esta semana tras las denuncias realizadas por Denuncias BBCL y Radio Bío Bío en Osorno. Los registros audiovisuales revelaron las agresiones que sufrió el hombre, a pesar de que un sumario administrativo previo no había logrado identificar a los responsables.

Medidas Inmediatas del Ministerio de Salud

Ante la gravedad de los hechos, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, ordenó de inmediato que el Servicio de Salud de Osorno entregara todos los antecedentes y se adoptaran las primeras medidas. Con la evidencia a la vista, se instruyó la destitución de los cuatro funcionarios involucrados en estos «graves episodios».

Además, se designó un abogado del gabinete de la ministra como enviado especial al hospital, y se dispuso que todos los antecedentes del sumario administrativo y la denuncia fueran entregados al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

Investigación de la Fiscalía

Por su parte, la Fiscalía desmintió lo declarado anteriormente por la Dirección del Hospital de Osorno y el Servicio de Salud, ya que los videos de los vejámenes no habían sido denunciados con anterioridad. Ante esta nueva evidencia, el Ministerio Público resolvió abrir una investigación de oficio.

La fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, aclaró que no estaban en conocimiento de estos registros audiovisuales y que, debido a la gravedad de los nuevos antecedentes, la Fiscalía instruyó las diligencias investigativas a un grupo multidisciplinario de la PDI.

Implicaciones y Próximos Pasos

Este escándalo ha generado una fuerte reacción en la comunidad y ha puesto en evidencia la necesidad de mejorar los protocolos de atención y supervisión en los centros de salud, especialmente cuando se trata de pacientes vulnerables como aquellos con trastornos del espectro autista.

Ahora, con las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud y la investigación en curso de la Fiscalía, se espera que se esclarezcan los hechos y se sancione debidamente a los responsables, enviando un mensaje claro de que este tipo de abusos no serán tolerados.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias