La adopción de Inteligencia Artificial (IA) en las empresas ha sido un tema ampliamente discutido en los últimos años, con numerosos estudios y encuestas nacionales e internacionales que han analizado este fenómeno. Sin embargo, al profundizar en los detalles de estos informes, se revela una realidad preocupante: la mayoría de las organizaciones simplemente están utilizando herramientas de IA como ChatGPT o Copilot, que si bien pueden ser útiles para la generación de contenido o la productividad individual, no logran abordar los verdaderos problemas de negocio.
Según un reciente estudio realizado por investigadores del MIT en Estados Unidos, y publicado en la revista Fortune, casi el 95% de los pilotos de IA generativa en las empresas están fracasando a la hora de obtener los resultados esperados. La investigación, basada en 150 entrevistas con líderes empresariales, 350 trabajadores y el análisis de 300 implementaciones de IA, revela que solo alrededor del 5% de los proyectos de IA logran acelerar la recuperación de la inversión de manera relativamente rápida, con algunos casos de empresas que han visto retornos de hasta 20 millones de dólares al año.
Las Trampas Comunes en la Adopción de IA
Pero, ¿cuáles son las principales razones detrás de este alto índice de fracaso? Según el estudio, el problema no radica en la calidad de las tecnologías o modelos de IA, sino en la brecha de aprendizaje y adaptación de las herramientas a las organizaciones. Muchos líderes empresariales suelen culpar a las regulaciones o al rendimiento de los modelos, cuando en realidad el problema se encuentra en la integración empresarial y la asignación de recursos.
Una de las principales trampas es el enfoque excesivo en las tecnologías, en lugar de en los problemas de negocio que se deben resolver. Muchas empresas fuerzan la incorporación de IA sin realizar un diagnóstico adecuado de sus propios procesos ni un análisis de impacto. Esto lleva a decisiones precipitadas y a la implementación de soluciones que no se alinean con las necesidades reales de la organización.
Claves para una Adopción Exitosa de IA
Basándome en mi experiencia asesorando a empresas en Chile y en el exterior, aquí hay algunas consideraciones clave que las organizaciones deben tener en cuenta para lograr una adopción exitosa de IA:
- Enfócate en los problemas de negocio, no solo en las tecnologías. Realiza un diagnóstico exhaustivo de tus procesos y analiza cuidadosamente cómo la IA puede abordar tus desafíos específicos.
- Evalúa y prueba las herramientas de IA antes de implementarlas. No basta con que un par de personas las prueben de manera informal. Lleva a cabo una evaluación rigurosa y asegúrate de que se alinean con tus necesidades.
- Gestiona el cambio y la cultura organizacional. Involucra a tus equipos, aborda sus preocupaciones sobre el reemplazo laboral y crea los incentivos adecuados para que adopten las nuevas tecnologías.
- Desarrolla una estrategia de IA acorde a tu nivel de madurez. Transformar tu organización en una «AI-First» requiere un plan a medida, no una implementación apresurada.
Recuerda, la adopción exitosa de IA va mucho más allá de la simple implementación de herramientas tecnológicas. Requiere un enfoque integral que considere el diagnóstico, el análisis de procesos, la evaluación, la gestión del cambio y la capacitación de tu equipo. Solo así podrás evitar las trampas comunes y aprovechar el verdadero potencial de la Inteligencia Artificial en tu organización.