Los funerales de Kevin Olguín, conocido como «Baby Bandito», y su pareja Karina Rojas, fueron declarados de alto riesgo por la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana. La decisión se tomó tras analizar informes de Carabineros, la PDI y Gendarmería, debido a la peligrosidad que representaba la despedida de esta pareja asesinada a tiros.
Durante la madrugada del lunes, en Quilicura, se llevó a cabo la ceremonia de despedida de Olguín, donde según videos en redes sociales, se pudieron observar disparos y el lanzamiento de fuegos artificiales como parte de la inusual ceremonia.
El «Robo del Siglo» y la Vida Delictiva de «Baby Bandito»
Olguín se hizo conocido por protagonizar un espectacular robo en la losa del Aeropuerto de Santiago en 2014, conocido como el «Robo del Siglo». En aquella ocasión, un grupo de delincuentes logró sustraer más de $6.000 millones de la empresa Brinks.
Tras ese ilícito, Olguín huyó a Europa, donde disfrutó de una vida de lujos, hasta que fue detenido en 2016. Luego de su extradición, pasó por varias etapas dentro y fuera de la cárcel, sin dejar de lado su actividad delictiva. De hecho, en 2024, su vida se convirtió en una serie de la plataforma Netflix.
Alerta de Alto Riesgo para los Funerales
Según el delegado presidencial, Gonzalo Durán, la decisión de declarar los funerales de Olguín y Rojas como de alto riesgo se tomó tras analizar los informes de las fuerzas de seguridad. De este modo, una vez entregados los cuerpos, ambos deberán ser trasladados directamente al cementerio para ser enterrados, con el fin de resguardar la seguridad de las personas.
Esta medida extraordinaria refleja la peligrosidad que representaba la despedida de esta pareja, cuyas vidas estuvieron marcadas por la delincuencia y la violencia.
¿Qué Significa Esto para la Comunidad?
La declaración de alto riesgo de estos funerales pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las autoridades al lidiar con casos de delincuentes de alto perfil. La necesidad de garantizar la seguridad pública durante estos eventos delicados es fundamental, aunque también plantea interrogantes sobre cómo la comunidad percibe y reacciona ante estas situaciones.
Este caso resalta la complejidad de abordar la violencia y la delincuencia de manera integral, más allá de los hechos puntuales. Será importante que las autoridades y la sociedad en su conjunto reflexionen sobre cómo prevenir y abordar estos fenómenos de manera efectiva y duradera.