En un inusual movimiento, el presidente Gabriel Boric ha tomado personalmente la vocería gubernamental para destacar dos de los principales logros sociales de su administración: el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y la consolidación del programa Copago Cero en Fonasa.
Boric señaló que estas transformaciones no son meras promesas a futuro, sino avances concretos que ya están beneficiando a la ciudadanía. «Estamos partiendo con fuerza este mes de septiembre. Muy buenas noticias para los chilenos y chilenas, con certezas en salud, con el aumento para la PGU y con un Gobierno trabajando a toda máquina por mejorar el bienestar y la calidad de vida de nuestro pueblo», afirmó el mandatario.
Aumento de la Pensión Garantizada Universal
Uno de los principales logros destacados por Boric es el incremento de $250 mil en la PGU, una medida que busca brindar mayor seguridad económica a los adultos mayores de Chile. Este aumento forma parte del compromiso adquirido por Boric durante su campaña presidencial y que ahora se ha materializado.
El senador socialista Gastón Saavedra respaldó las declaraciones de Boric, señalando que el mandatario ha cumplido con su promesa de elevar la PGU y avanzar en la gratuidad del sistema de salud público.
Consolidación del Copago Cero en Fonasa
Además del aumento de la PGU, Boric también hizo énfasis en la consolidación del programa Copago Cero en Fonasa, el cual elimina los copagos que los usuarios debían realizar al acceder a los servicios de salud pública.
Esta medida, junto con el aumento de la PGU, forma parte de los esfuerzos del gobierno de Boric por mejorar el bienestar y la calidad de vida de los chilenos, especialmente de los sectores más vulnerables.
Críticas y Perspectivas
Sin embargo, no todos los sectores políticos han recibido con entusiasmo las declaraciones de Boric. El senador José García Ruminot, de Renovación Nacional, advirtió que estas respuestas más bien obedecen a la necesidad de visibilizar logros en la recta final del mandato, más que a un cambio de estilo comunicacional.
Además, García Ruminot señaló que la PGU no fue una iniciativa del actual gobierno, sino un proyecto impulsado y aprobado en enero de 2022 por la administración del expresidente Sebastián Piñera.
A pesar de las críticas, el gobierno de Boric parece decidido a consolidar su legado social, enfocándose en avances tangibles como el aumento de la PGU y la eliminación de los copagos en Fonasa. Estos esfuerzos buscan mejorar el bienestar y la calidad de vida de los chilenos, especialmente de los sectores más vulnerables.