12.1 C
Santiago
sábado, agosto 30, 2025

Fiscal Palma Confiado en su Absolución:

Noticias más leídas

Tras la ratificación por parte de la Corte Suprema del fallo que admitió la querella de capítulos en contra del fiscal Carlos Palma, su defensor, Jorge Moraga Torres, se refirió a los alcances de la decisión.

En conversación con Radio Bío Bío, Moraga recalcó que en dicho litigio se enfrentaron a dos organismos del Estado: el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado. Ambas instituciones impulsaban la apertura de la persecución penal en contra del suspendido fiscal.

Convicción de Absolución

Aunque el resultado de la Corte Suprema no dejó conforme a la defensa, Moraga afirmó que no merma su tranquilidad. El defensor manifestó su certeza de que el caso culminará con un desenlace positivo para Carlos Palma, pese al revés inicial.

Sobre la acusación contra su representado, el también Defensor Regional Público de Aysén, Moraga fue enfático al señalar que «nosotros tenemos la convicción de que no hay responsabilidad penal». Admitió, no obstante, que puede existir otro tipo de responsabilidad.

«Puede haber responsabilidad administrativa, por cierto, se puede discutir. Indudablemente, lo que él realizó de ser efectivo, es una falta. Pero en ningún caso constituye un delito», precisó Moraga.

Objetivo de la Querella de Capítulos

El defensor se refirió al instrumento legal utilizado en el caso, explicando su finalidad. «La querella de capítulos tiene como propósito controlar las persecuciones penales para que solo se habiliten aquellas que tienen posibilidades reales de éxito», afirmó.

Moraga criticó la decisión de la Corte Suprema de dar curso a la persecución penal. Asimismo, reiteró su firme convicción de que este proceso «terminará en una absolución», tal como ha ocurrido en casos anteriores que citó como referencia.

«Y en ese sentido, creo un flaco favor a la institución de la querella de capítulos que lo que busca es resguardar acusaciones sin mayor fundamento», agregó. Advirtió sobre el peligro de exponer a una autoridad a una persecución penal y a una suspensión sin que al final se concrete una condena.

Suspensión y Futuro Incierto

Respecto al estado actual de Carlos Palma, el defensor entregó detalles sobre su situación funcional. «El señor Palma Guerra está suspendido en el cargo desde septiembre del año pasado. Esa suspensión ha sido ininterrumpida desde el 17 de septiembre de 2024 a la fecha», reveló.

Moraga explicó que inicialmente la suspensión se enmarcó en una investigación administrativa por los mismos hechos, ordenada por el Fiscal Nacional. Sin embargo, con la nueva resolución de la Corte Suprema, la situación cambia.

«A partir de la dictación de esta resolución de la Corte Suprema, sigue suspendido, pero ya no solo por una decisión administrativa, sino que a propósito de la querella de capítulos que ha sido acogida por la Corte Suprema», detalló. Esto significa que ahora la suspensión obedece a un mandato constitucional y legal.

El defensor se refirió al plazo que le queda a Palma en el cargo, el cual se acerca a su fin. «Le queda poco más de un mes y medio, porque la mitad de octubre próximo expira su mandato de ocho años», afirmó.

Moraga proyectó un escenario inevitable: Carlos Palma terminará su mandato como fiscal regional suspendido. Esto implica que los últimos trece meses de su gestión, desde septiembre de 2024 hasta octubre de 2025, no pudo ejercer sus funciones.

El abogado planteó que, «a Palma se le privó de ejercer el cargo en el escenario de que sea absuelto, como es que nosotros creemos que va a ocurrir (…) Si finalmente el señor Palma resulta absuelto, se va a ver consumado una injusticia».

Próximos Pasos Procesales

Sobre los próximos pasos, Moraga anticipó que «en cuanto a una futura formalización, es lo esperable, es lo natural después de que se aprueba una querella de capítulos». La duda de la defensa, según explicó, no radica en si habrá o no formalización, sino por qué delitos específicos se realizará.

El defensor hizo referencia a un voto en particular dentro del fallo de la Corte Suprema. «En este fallo de la Corte Suprema hay un voto, el del juez presidente, el ministro señor Leopoldo Llanos, que acogió la petición que en el fondo, subsidiariamente nosotros formulábamos», relató.

Ese voto, según Moraga, indicaba que de los tres delitos planteados por la Fiscalía, solo era viable acoger la querella de capítulos por uno de ellos. Sin embargo, el resto de la sala estuvo por dar luz verde a toda la querella, que menciona tres delitos.

Así las cosas, Moraga finalizó reiterando la postura que mantendrá la defensa en la próxima etapa del proceso. «La duda es por qué delitos va a formalizar y obviamente nosotros desde la misma audiencia de formalización seguiremos sosteniendo con la misma energía y convicción de que aquí no hay ningún delito cometido por el señor Palma en esta acción», sostuvo.

Lo que queda es que el Tribunal de Garantía deberá fijar la fecha para la audiencia de formalización del suspendido fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, tal como lo ratificó el máximo tribunal del país al cursar la querella de capítulos.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias