Home Administración Pública Cómo ABB está impulsando su transformación digital en Latinoamérica

Cómo ABB está impulsando su transformación digital en Latinoamérica

0
Cómo ABB está impulsando su transformación digital en Latinoamérica

ABB está dando pasos decisivos para fortalecer su estrategia digital en Latinoamérica. En un reciente workshop realizado en las oficinas centrales de ABB Chile, ejecutivos de la compañía de toda la región se reunieron para exponer las ventajas del portafolio de soluciones de ABB Ability™.

La actividad, organizada por el área de negocios Process Automation – Energy Industries (PAEN), se centró en capacitar a la red de canales de ventas sobre las soluciones digitales de ABB. Durante dos intensas jornadas, expertos de ABB de todo el continente compartieron conocimientos con profesionales y técnicos de empresas socias, con el objetivo de potenciar su entendimiento y habilidades en este ámbito.

Fortaleciendo la colaboración con los socios estratégicos

Según Eurit Amaya, PA Channel Partner Manager de ABB en Chile, «el portafolio digital hoy para ABB es una prioridad. Y la mejor forma que tenemos para poder maximizar el posicionamiento de estas soluciones en el mercado es a través de nuestra red de canales certificados».

Por su parte, Luis Gamboa, Digital Segment Director | Global Partner Business de ABB en USA, explicó que la distribución de las soluciones digitales requiere de personas que conozcan tanto del área digital como del área de automatización. «Es importante que los canales tengan ese entendimiento, ese conocimiento. Es un área bastante nueva en el mercado, con lo cual se requiere conocer de estas nuevas herramientas, dónde se aplican, por qué se aplican, cuál es el valor que agregan en las operaciones, de manera que los clientes puedan obtener el máximo beneficio de la aplicación de esas tecnologías».

Soluciones digitales para la optimización de procesos

El taller, denominado «ABB Digital: Innovación y tecnología en acción», sirvió además para explorar nuevas formas de optimización de procesos, mejora de la eficiencia energética y reducción del impacto ambiental en industrias clave como la química, aguas, petróleo y gas, laboratorio, alimentos y bebidas, infraestructura y generación de energía.

Según Nicolás Gamba, Energy Industries LATAM Digital Sales Manager de ABB en Argentina, «la intención es poder llegar a subsegmentos que están dentro del segmento de energías a los cuales quizás ABB hoy no está atacando con tanto foco y de esa manera coordinar acciones complementando el negocio».

Algunas de las soluciones digitales presentadas durante el evento fueron:

Field Information Manager (FIM) de ABB Ability™

Esta solución permite la gestión y administración de la flota de instrumentación de campo que tienen las empresas en planta, según explicó Sebastián Cea, Channel Specialist de ABB en Chile. «Y gracias a nuestra red de distribuidores que tienen la experiencia tanto de la venta de nuestros instrumentos ABB como de nuestros sistemas de control, el FIM hoy funciona como una conexión entre todo el know-how que los distribuidores tienen, lo cual lo transforma en una solución digital muy atractiva para poder comercializarlo a través de nuestra red de distribuidores».

AssetInsight de ABB Ability™

Denis Almeida, Americas APM Technical Sales Lead de ABB en Brasil, destacó esta solución de software que recopila, analiza y presenta datos en tiempo real sobre el estado de máquinas rotativas, con foco en el monitoreo de condición de estos equipos, para así llevar a los usuarios a la implementación de una verdadera estrategia de mantenimiento predictivo.

Cyber Security de ABB Ability™

Por último, Daniel Andrade, Digital Market Manager de ABB en Chile, expuso sobre esta plataforma diseñada para identificar rápidamente las vulnerabilidades cibernéticas en los ambientes de tecnologías de operación (TO) industrial. «Este workplace puede conectarse con múltiples soluciones de diferentes marcas, realizando diversas tareas y permitiendo su gestión y monitoreo desde una única plataforma. Esto permite a los encargados de la ciberseguridad en plantas industriales tener una visión general de varias herramientas desde un solo lugar, lo que reduce el tiempo necesario para detectar vulnerabilidades».

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil