En medio de la creciente tensión con Estados Unidos, el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela ha anunciado el despliegue de buques de «mayor porte» en las aguas territoriales del Caribe para intensificar la lucha contra el narcotráfico. Esta medida forma parte de un refuerzo de la Operación Relámpago del Catatumbo, que implica el envío de más militares a las regiones fronterizas con Colombia.
Patrullas Navales y Vigilancia Aérea
Según el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, el plan incluye el uso de drones, puntos de atención ciudadana, exploración y vigilancia, así como patrullas navales en el Lago de Maracaibo, el Golfo de Venezuela y aguas territoriales más al norte. Además, se desplegará Infantería de Marina a lo largo de los ríos de la zona.
Combatir a Grupos Armados y Narcotraficantes
Padrino López afirmó que este refuerzo de seguridad se debe a la activación de una «zona binacional de desarrollo y paz» entre Venezuela y Colombia. Según él, el objetivo es hacer frente a los «grupos terroristas, armados y narcotraficantes» que operan en la frontera y pretenden ingresar a territorio venezolano.
Tensión con Estados Unidos
Estas acciones del gobierno de Maduro se producen en medio de la creciente tensión con Estados Unidos. Washington ha desplegado una flota naval adicional, incluyendo un submarino nuclear, en aguas cercanas a Venezuela, con el fin de combatir el narcotráfico. Además, la Casa Blanca ha señalado al Cartel de Los Soles como una organización terrorista vinculada al régimen de Maduro.
Refuerzo de la Seguridad Fronteriza
Padrino López también anunció que habrá un despliegue de unos 15.000 militares en 851 kilómetros de los 2.219 kilómetros de línea fronteriza que comparten Venezuela y Colombia. Esto forma parte de los esfuerzos del gobierno de Maduro por fortalecer la vigilancia y el control de la frontera.
En resumen, el régimen de Nicolás Maduro está respondiendo a la tensión con Estados Unidos y a las acusaciones de colaboración con grupos armados y narcotraficantes, mediante el refuerzo de la seguridad en las aguas del Caribe y la frontera con Colombia.