En una jornada clave, se ha conocido que el exalcalde de Puente Alto y exmilitante de Renovación Nacional (RN), Germán Codina, se ha incorporado al comando del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. Según informa La Segunda, esta llegada se enmarca en un llamado a la unidad y con cuestionamientos a declaraciones desde RN, donde el presidente de la colectividad aseguró que si Kast llega a La Moneda, «deberá gobernar con sus propios cuadros».
Codina, en declaraciones al medio citado, señaló que «está mal que se produzcan estas críticas al interior del sector. Yo creo que lo más importante es centrarse en la pésima gestión que ha tenido este gobierno». A su juicio, «el adversario no está de este lado, el adversario no es Kast, no es Matthei, Parisi ni Kaiser. El verdadero adversario es la continuidad que quiere tener este gobierno con su candidata».
Apoyo a Kast y plan de gobierno de emergencia
Consultado por su decisión de apoyar al líder de Republicanos, Codina manifestó que «los chilenos quieren un cambio de timón hoy, y José Antonio Kast es quien creo que mejor representa ese camino que Chile necesita». Además, agregó: «No solo manifiesto mi apoyo a José Antonio Kast, sino que desde hoy me sumo a su equipo para trabajar en el plan de gobierno de emergencia y contribuir desde mi experiencia a encontrar las mejores soluciones que permitan resolver las urgencias de las chilenas y chilenos».
Unidad y maduración de Kast
Codina también planteó que el hecho de que otras voces de Chile Vamos se inclinen -de forma silenciosa- por Kast, se trata de «un fenómeno que se ha ido dando» porque «muchos hemos ido observando un proceso de maduración en José Antonio Kast durante los últimos años». «Creo que claramente le aportó mucho la experiencia previa presidencial y también ha entendido lo importante que es generar espacios de unidad para poder acometer un próximo gobierno de urgencia», concluyó.
La incorporación de Codina al comando de Kast refleja una búsqueda de unidad en el sector, a pesar de las críticas internas. Ambos parecen coincidir en la necesidad de un cambio urgente y de trabajar juntos para resolver las principales problemáticas que aquejan a los chilenos.