El proceso de Consulta Indígena sobre el sistema de tierras en la Macrozona Sur de Chile se enfrenta a un rechazo generalizado por parte de las comunidades mapuche, poniendo al gobierno en una posición delicada.
Voces influyentes del oficialismo, como el senador Jaime Quintana y la exconvencional Elisa Loncón, han instado al gobierno a suspender la consulta, argumentando que no hubo un diálogo suficiente con las autoridades ancestrales mapuche y que el proceso fue impuesto de manera ilegítima por el Ejecutivo.
Comunidades Mapuche Denuncian Falta de Legitimidad
En lugares como Melipeuco, Purén, Lumaco, Panguipulli y la provincia de Osorno, entre otros, el proceso de consulta no se ha podido llevar a cabo debido al rechazo de las comunidades mapuche, que incluso han realizado manifestaciones para oponerse a este mecanismo.
Según Erwin Colillanca, portavoz del Movimiento por la Libre Determinación del Pueblo Mapuche, el proceso de consulta ha sido un fracaso, calificándolo como una «invasión moderna».
Gobierno Insiste en el Diálogo y la Importancia de la Consulta
Desde el gobierno, los delegados presidenciales de Los Ríos y La Araucanía han intentado restarle importancia a las críticas, señalando que es algo propio de estos procesos y llamando a mantener el diálogo e insistir con la consulta.
La ministra vocera, Camila Vallejo, ha recalcado que «para nosotros es muy importante que haya consulta, que haya diálogo, porque acá hay unas propuestas que deben ser consultadas».
Suspensión de Encuentros en Los Ríos por Tragedia
En el caso de la región de Los Ríos, los encuentros de la consulta indígena se encuentran suspendidos debido a la muerte de una menor de 15 años y un hombre de 49 años, arrastrados por el río Pilmaiquén durante una ceremonia de sanación mapuche.
Este trágico incidente ha añadido aún más complejidad a un proceso que ya enfrenta un rechazo generalizado por parte de las comunidades indígenas.
El gobierno se encuentra en una encrucijada, debiendo equilibrar la necesidad de diálogo y consulta con las legítimas preocupaciones de las comunidades mapuche, que consideran que este proceso carece de la legitimidad y el respeto necesarios.