Home Administración Pública Ciberseguridad en el Trabajo Híbrido: Protegiendo a Familias y Empresas

Ciberseguridad en el Trabajo Híbrido: Protegiendo a Familias y Empresas

0
Ciberseguridad en el Trabajo Híbrido: Protegiendo a Familias y Empresas

La modalidad híbrida de trabajo se ha convertido en el estándar predominante en las empresas chilenas, ofreciendo una mayor flexibilidad y oportunidades a los colaboradores. Sin embargo, este nuevo paradigma también plantea desafíos en materia de ciberseguridad, especialmente cuando se trata del uso compartido de dispositivos entre empleados y sus hijos.

Según un estudio de Cisco, el 85% de los padres que trabajan admitieron haber compartido un dispositivo usado para el trabajo con un niño en los últimos seis meses. De estos, el 43% permite el acceso sin supervisión, lo que significa que los niños aprenden a usar las contraseñas y pueden acceder a información confidencial de manera inadvertida.

Filtraciones de Datos: Un Riesgo Latente

Estos altos porcentajes de uso compartido de dispositivos laborales plantean serios peligros tanto para los niños como para las organizaciones. Cualquier acceso no autorizado a datos confidenciales constituye una posible filtración de información, ya sea por un error humano o por la curiosidad de un menor.

Walter Montenegro, gerente regional de ciberseguridad en Cisco, advierte que «en caso de acceso no autorizado por parte de un niño, existe el riesgo adicional de que envíen o eliminen datos inadvertidamente a través de una pestaña abierta del navegador o de filtraciones accidentales del correo electrónico».

Estrategias para Mitigar los Riesgos

Para gestionar esta situación, los expertos recomiendan incluir a los usuarios en lugar de ir en su contra. Algunas medidas clave incluyen:

  • Permitir cuentas de invitado en los dispositivos para un uso restringido sin acceso a los sistemas empresariales, gozando de la ciberprotección corporativa.
  • Implementar confianza cero y autenticación multifactor (MFA), la autenticación de dos actores (2FA) y la biometría para verificar la identidad de los usuarios.
  • Proteger los datos confidenciales mediante canales encriptados, asegurándose de que solo se pueda acceder a ellos mediante sistemas que garanticen la confidencialidad.

Fomentar una Cultura de Ciberseguridad

Pero la clave no solo está en las medidas técnicas, sino también en la educación de los colaboradores. Instruir a los empleados sobre la importancia de la ciberseguridad, las amenazas comunes y las políticas aceptables es fundamental para crear una cultura de conciencia y responsabilidad digital.

El trabajo híbrido ha llegado para quedarse, y las organizaciones deben adaptarse a esta nueva realidad. Implementando soluciones de seguridad innovadoras y fomentando una cultura cibersegura, las empresas podrán proteger a sus familias y a sí mismas de los riesgos emergentes.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil